Descripción
Güette Hernández, David Modesto
Teoría comunicacional del derecho, argumentación y decisión judicial
Contenido: La presencia del Derecho y el lenguaje en crónicas de una muerte anunciada: 1. Crónica de una muerte anunciada. 2. El honor no espera. Decisión constituyente en la teoría comunicacional del Derecho: la génesis de un ordenamiento: 1. La decisión en la teoría comunicacional del Derecho. 2. Constitución: dilucidación de su significado. 3. La decisión constituyente: la génesis de un ordenamiento. 4. El poder constituyente. 5. El proceso constituyente. 6. La constitución mínima. Law and science. ”The incommensurability dilemma“ and the epistemic value of hybrid local knowledge: 1. How science and law are supposed to conflict. 2. A suggested taxonomy of the relationships between law and science. 3. The incommensurability problem. A brief overview. 4. Incommensurability between law and science: the stability issue. 5. The incommensurability dilemma. 6. Conclusion. Hybrid local knowledge and the construction of knowledge based society. Subjectivity and impartiality. On the role of emotion in judicial decision-making: 1. The emotional reason. 2. Emotion and evaluation. 3. Remapping the field. 4. Anger as judicial virtue. 5. Some remarks. 6. A Kantian pathway. Teoría de las relaciones interordinales: ”Derecho, moral y usos sociales en la TCD“: 1. Fisiología y patología de los órdenes normativos. A modo de introducción. 2. Las relaciones jurídicas y la clasificación propuesta por la TCD. 3. Las relaciones interordinales en la TCD y la peculiar comunicación entre derecho, moral y usos sociales. 4. La atrayente unidad separadora entre derecho y moral. Reflexiones finales. Estándares mínimos de racionalidad, como límite a las elecciones interpretativas realizadas por los jueces: 1. Deber de motivar las decisiones judiciales y la necesidad de identificar estándares mínimos. 2. Estándares de lo razonable. 3. La decisión judicial como un acto de elección entre alternativas. 4. Estándares mínimos de interpretación identificados por la Corte constitucional colombiana. Entre iurisscientia y iurisprudentia. Los momentos reflexivos y pragmático de la ”methodenstreit“: 1. La cultura del beruf. 2. La dimensión formal: un Derecho positivo racional. 3. La dimensión material: la autonomía del derecho. 4. El momento pragmático: Jhering post-damaskus. 5. Elementos de la methodenstreit. 6. La forma y el concepto de Derecho. La importancia de una comunicación correcta para la decisión final en el proceso de mediación (manifestación de la teoría práctica del derecho): 1. Disputa. 2. Mediación. 3. Información en mediación como objeto de comunicación. 4. Comunicación en la mediación. 5. Teoría de la idealización de la ciencia en la mediación. Justiça e direitos na criação do direito reflexões a partir da obra de Eugen Ehrlich e da teoria comunicacional do direito: 1. A teoria comunicacional das decisões jurídicas. 2. A ideia de justiça para Ehrlich. 3. A criação do direito pelos juristas na obra de Ehrlich. Teoría comunicacional del derecho: operadores lógicos y razonamiento jurídico. Elementos éticos de la teoría y la práctica de la decisión judicial en la teoría comunicacional del derecho: 1. La decisión judicial como una especificidad de los procesos de toma de decisiones. 2. ¿Se puede enseñar a ser ético?. 3. Una aproximación a la noción de ”pluralismo ético“”.
ISBN: 978-958-791-447-4. 1° Edición 2021. 232 págs. Rústica. 15×23 cm. COP $77.000, USD 17.5
Valoraciones
No hay valoraciones aún.