Registrarse para una mejor experiencia
Logo Grupo Editorial Ibañez

Reconocimiento diplomático como acto unilateral de derecho. Una contribución al estudio de la historia del Derecho internacional

$72,000

Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pagos.

  • Envíos a toda Colombia entre 3 a 5días hábiles.
  • Envíos a otros países entre 5 a 7 días hábiles.

Descripción

Marcano Salazar, Luis Manuel

Reconocimiento diplomático como acto unilateral de derecho. Una contribución al estudio de la historia del Derecho internacional y diplomático

Contenido: Capítulo I. Dinámica de los antecedentes de las relaciones diplomáticas entre Venezuela y Estados Unidos, elementos de común interés: relaciones diplomáticas con el gomecismo y posición diplomática durante la coyuntura y el régimen de transición de López Contreras (1908-1941): 1. Reafirmación del reconocimiento gubernamental: conformación y desarrollo de intereses. 2. Venezuela: Estados Unidos, la guerra europea 1914-1918 y la post-guerra. 3. Las compañías petroleras extranjeras y norteamericanas en Venezuela 1908-1935. 4. Reconocimiento del gobierno del General López Contreras: continuidad vs. transición. 5. Los intereses estadounidenses en Venezuela en el contexto de la Segunda guerra mundial: nuevamente el petróleo. 6. El sistema político lopecista y la política exterior de Estados Unidos: reconocimiento y la necesidad del orden público. Capítulo II. Dinámica de las relaciones diplomáticas entre Venezuela y Estados Unidos, durante el gobierno del General Isaías Medina Angarita (1941-1945). El sistema político medinista: democracia plena y el reconocimiento estadounidense: el medinismo ante la Segunda guerra mundial, de la mano de Estados Unidos: 1. El sistema político medinista: democracia y reconocimiento estadounidense. 2. Aspecto político doméstico y el control cívico-militar. 3. El desarrollo de la política económica y petrolera. 4. El aspecto doméstico-normativo. 5. El medinismo y la Segunda guerra mundial: de la mano de Estados Unidos. Capítulo III. Dinámica de reconocimiento internacional de la junta revolucionaria de gobierno por Estados Unidos en el contexto internacional 1945-1948: defensa y promoción de la democracia y lucha por la presidencia del consejo económico y social de las Naciones Unidas. Temas, tendencias e intereses en el desarrollo de los procesos de reconocimiento internacional: 1. Los hechos del 18 de octubre de 1945 y el reconocimiento internacional: promoción de la democracia. 2. Corta presidencia de Rómulo Gallegos: febrero-noviembre de 1948. 3. Inserción de Venezuela en el contexto de las Naciones Unidas: lucha por la presidencia del consejo económico y social de las Naciones Unidas 1945-1948. Capítulo IV. Dinámica del proceso de reconocimiento diplomático y político otorgado por Estados Unidos, a los gobiernos venezolanos durante la década militar 1948-1958. El sistema político militarista: petróleo, poder y guerra fría. Los militares y Estados Unidos: temas, tendencias e intereses de la agenda política internacional: 1. Dinámica de las relaciones diplomáticas entre Venezuela y Estados Unidos, durante la década militar 1948-1958. 2. Reconocimiento diplomático y político de la junta militar de 1948-1950. 3. Estados Unidos, la nueva junta de gobierno y la asistencia militar estadounidense: la guerra fría se calienta. 4. Dinámica del reconocimiento diplomático de Estados Unidos a Venezuela 1952-1958: las relaciones bilaterales: petróleo y guerra fría. Estados Unidos y la X Conferencia panamericana celebrada en Caracas en 1954.

ISBN: 978-958-791-224-1. 3° Edición 2020. 240 págs. Rústica. 15×23 cm. COP $72.000, USD 16

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.

Materias

Bienvenido de nuevo

Iniciar sesión en su cuenta

Al continuar, acepta nuestros Términos de servicio.

Vuelva pronto

Salir

Al continuar, acepta nuestros Términos de servicio.