fbpx
Registrarse para una mejor experiencia
Logo Grupo Editorial Ibañez

¿Qué hacer con la ley y el orden?

$118,000

¿Qué hacer con la ley y el orden?.

Lea, John; Young, Jock.

COP $118.000, USD 26.5

5/5

Descripción

Lea, John; Young, Jock

¿Qué hacer con la ley y el orden?

Contenido: La criminología del realismo de izquierda. El distanciamiento del delito. La naturaleza del delito. La forma del delito. El cuadrado del delito. El contexto social del delito. El aspecto temporal del delito. El problema de la especificidad. Hay algo que funciona, pero ¿qué es?. La intervención en todos los niveles. Las estrategias realistas. 1. El aumento del delito y sus causas. 2. Raza y delito. 3. La militarización de la policía. 4. La marginalidad, la violencia y las clases bajas. 5. La rendición de cuentas por parte de la policía. I. El delito, ¿es un problema?: 1. ¿No es exagerada la tasa de criminalidad?. 2. La tasa de criminalidad oficial puede ser inferior a la real, pero… ¿no es la real comparativamente baja a pesar de todo?. 3. Es posible que la tasa de criminalidad sea elevada para ciertos grupos marginales, ¿pero no es baja para la mayoría de nosotros?. II. El delito: la punta del iceberg: 1. Aunque el delito sea un problema, ¿es un problema tan grave si lo comparamos con todos los otros ”grandes“ problemas del capitalismo?. 2. Admitiendo que el delito de la calle es un problema, ¿no es este tipo de delito, que se refleja en las estadísticas y del que tanto se ocupa la policía, un tipo de delito relativamente menor?. III. Las causas del delito: 1. El significado del descontento: lo subjetivo y lo objetivo. 2. Las formas de disconformidad: el presente y el pasado. 3. Las causas del descontento: la creatividad y el determinismo. 4. El contexto del descontento: lo macro y lo micro. 5. Las causas del delito. 6. La naturaleza del delito y de los valores criminales. 7. La naturaleza de las estadísticas criminales. 8. El papel del estado y de sus órganos. IV. El debate sobre la raza y el delito: 1. Peleando en la sombra y el debate sobre la raza y el delito. 2. La ”lucha anticolonialista“ en el centro de las ciudades. 3. El contexto político del debate. 4. Un enfoque subcultural de la raza y el delito. 5. Teoría y racismo subcultural. 6. El modelo colonial en los Estados Unidos. 7. La raza y las estadísticas criminales. V. El cambio a la policía militar: 1. La policía de consenso. 2. La policía militar. 3. Hacia la policía militar. VI. Marginalidad y violencia: 1. La violencia, la política y la marginación. 2. La marginalidad política y económica. 3. La privación relativa. VII. La lucha por una fuerza policial que rinda cuentas: 1. Dejando que el centro de las ciudades decaiga. 2. La democracia y la rendición de cuentas. 3. La rendición de cuentas local y los intereses locales. 4. Los aspectos técnicos de la actividad policial. 5. La policía comunitaria y la rendición de cuentas por parte de la policía. VIII. Un enfoque realista sobre la ley y el orden: 1. El delito es realmente un problema. 2. Debemos ver la realidad que hay detrás de las apariencias. 3. Debemos tomar el control del delito en serio. 4. Debemos observar con realismo las circunstancias tanto del delincuente como de la víctima. 5. Debemos ser realistas acerca de la actividad policial. 6. Debemos ser realistas sobre el problema del delito en la época actual.

ISBN: 978-956-3925-29-6. 1° Edición 2020. 272 págs. Rústica. 16×23 cm. COP $118.000, USD 26.5

Información adicional

Dimensiones16 × 23 cm

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.

Materias

Bienvenido de nuevo

Iniciar sesión en su cuenta

Al continuar, acepta nuestros Términos de servicio.

Vuelva pronto

Salir

Al continuar, acepta nuestros Términos de servicio.