Descripción
Cassagne, Juan Carlos
Los grandes principios del Derecho público. Constitucional y Administrativo
Contenido: Capítulo I. El nuevo constitucionalismo y las bases del orden jurídico: 1. Un nuevo escenario en el Derecho Público. 2. Positivismo y neoconstitucionalismo. 3. La constitucionalización del ordenamiento y los nuevos problemas que se plantean. 4. Las fronteras entre el derecho público y el derecho privado: la summa divisio como categoría histórica. 5. Notas y características principales del nuevo constitucionalismo. 6. La irrupción y auge de las tendencias iusnaturalistas: diversos sentidos del concepto de derecho. 7. Ley natural y ley positiva: la fuente de la ley natural y el error de base del positivismo. 8. La justicia: diferentes clases. 9. La distinción entre moral y derecho. 10. La estructura del ordenamiento. 11. Las normas. 12. Los principios generales: su diferencia con las normas y los valores. 13. El carácter preceptivo o vinculante de los principios. 14. El carácter absoluto o relativo de los derechos. 15. Características atribuidas al orden jurídico. 16. Los paradigmas en el derecho público. 17. La dignidad de la persona como fuente central de todos los principios y derechos. 18. Los nuevos paradigmas del Derecho Público. 19. El principio pro homine y su función ordenadora. 20. El principio general de la buena fe. 21. El principio de la confianza legítima. 22. El principio de la moral pública. 23. La necesidad de armonizar los nuevos paradigmas. Capítulo II. Los principios generales en el Derecho administrativo: 1. Proyección de los principios generales. 2. Trascendencia de los principios generales. 3. La concepción ”finnisiana“ sobre los principios generales del derecho. 4. Jerarquía y diversidad de los principios generales. 5. El papel de los principios en el ordenamiento. 6. Los principios generales en el campo de la interpretación jurídica. Capítulo III. El principio de separación de poderes: 1. Acerca del origen de la doctrina de la separación de poderes: las características principales que entraña la concepción política de Montesquieu. 2. La separación de poderes y el Estado de Derecho. 3. La finalidad básica de la teoría de la separación de los poderes. 4. Las confusiones terminológicas: los conceptos de poder, órgano y función. 5. Sobre la función administrativa. 6. Continuación: las funciones normativa o legislativa y jurisdiccional de la Administración Pública. 7. Continuidad de la jurisprudencia sentada por la Corte a partir del caso ”Fernández Arias“. 8. Resumen sobre la interpretación de la doctrina de la separación de los poderes en la Constitución argentina. 9. La independencia del Poder Judicial: antecedentes hispánicos de las prescripciones constitucionales. 10. La independencia del Poder Judicial como principio y garantía del régimen democrático y republicano. 11. Sentido actual de la separación de los poderes. 12. El principio de independencia de las autoridades regulatorias. 13. Constitucionalidad de la creación de las autoridades regulatorias independientes. Capítulo IV. Los principios de legalidad y de razonabilidad: 1. El principio de legalidad. 2. Discrecionalidad y arbitrariedad. 3. La interdicción de arbitrariedad en el derecho argentino. 4. El principio de razonabilidad como fundamento de la prohibición de arbitrariedad. 5. Hacia una respuesta iusnaturalista centrada en el bien humano: la directiva de interpretación preponderante que debería regir la hermenéutica del artículo 28 de la Constitución Nacional. 6. La interdicción de arbitrariedad. La inconstitucionalidad de oficio. Capítulo V. El principio de igualdad. Capítulo VI. El principio de libertad: 1. Sobre el concepto de libertad y las raíces de la concepción constitucional argentina. 2. La doble faz de la libertad: derecho y principio: las garantías de la libertad. 3. Naturaleza política o civil de las libertades. Derechos sociales y nuevos derechos. 4. Las declaraciones de derechos que consagran libertades: su caracterización. 5. Continuación: límites constitucionales al ejercicio del poder reglamentario. 6. Las libertades y el principio de subsidiariedad. 7. Las libertades no patrimoniales: la libertad de expresión. 8. La libertad religiosa. 9. Las libertades económicas. 10. Inaplicabilidad de la jurisprudencia de la Corte en materia de control de precios. 11. Libertad económica y propiedad. 12. Emergencia y derechos adquiridos. 13. La libertad de asociación. 14. El derecho de enseñar y aprender (el derecho a la educación). 15. Otros derechos y libertades. Los derechos de petición y de libre circulación. Capítulo VII. Los nuevos derechos y garantías: 1. La incorporación de nuevos derechos a la Constitución. 2. La protección ambiental y el derecho a un ambiente sano. 3. El principio protectorio de la competencia. 4. Los derechos de consumidores y usuarios. 5. La participación pública en el control de los servicios públicos. 6. El derecho de reunión. 7. El derecho a la salud. 8. Problemática de la legitimación en los procesos administrativos. 9. Los derechos de incidencia colectiva y el amparo constitucional. 10. La tutela de la legalidad y la acción popular. 11. La globalización: su influencia sobre el principio de legalidad. Capítulo VIII. Los principios institucionales y sectoriales del Derecho administrativo: 1. Dificultades de una sistematización de los principios generales. 2. El principio de la competencia. 3. El principio de la delegación administrativa. 4. La delegación legislativa. 5. El principio de jerarquía. 6. La inderogabilidad singular del reglamento. 7. El principio de ejecutoriedad de los actos administrativos. 8. Sobre los principios en juego en la contratación administrativa. 9. El principio de continuidad de los servicios públicos. 10. La autotutela del dominio público. 11. El principio de la responsabilidad del Estado: su fundamento filosófico y constitucional. 12. La confianza legítima. 13. El principio de buena administración. 14. Los principios generales del procedimiento administrativo.
ISBN: 978-956-3926-96-5. 1° Edición 2020. 440 págs. Rústica. 16×23 cm. COP $192.000, USD 43
Valoraciones
No hay valoraciones aún.