Registrarse para una mejor experiencia
Logo Grupo Editorial Ibañez

La teoría pura del derecho. Introducción a la problemática científica del derecho

$48,000

La teoría pura del derecho. Introducción a la problemática científica del derecho.

Kelsen, Hans.

COP $48.000, USD 11

5/5

Descripción

Kelsen, Hans

La teoría pura del derecho. Introducción a la problemática científica del derecho

Contenido: I. Derecho y naturaleza: 1. La ”pureza“. 2. Hecho natural (acto) y significación. 3. La autoexplicación del material social. 4. La norma como esquema de interpretación. 5. La norma como acto y como substrato de sentido. 6. Validez y ámbito de validez de la norma. 7. Conocimiento jurídico normativo y Sociología del Derecho. II. Derecho y moral: 8. Derecho y Justicia. 9. La tendencia antiideológica de la Teoría pura del Derecho. III. El concepto del derecho y la teoría de la proposición jurídica: 10. La teoría del Derecho natural y el Positivismo jurídico. 11. El ”deber ser“ como categoría del Derecho. 12. El Derecho como norma coactiva. 13. El concepto de lo antijurídico. 14. El Derecho como técnica social. 15. La negación del deber ser. 16. El sentido normativo del Derecho. 17. Deber ser y ser del Derecho. IV. El dualismo de la teoría del derecho y su superación: 18. El origen iusnaturalista del dualismo de Derecho objetivo y subjetivo. 19. El concepto de derecho subjetivo. 20. El concepto de sujeto del Derecho o de persona. 21. La significación ideológica de los conceptos de ”derecho subjetivo“ y de ”sujeto del Derecho“. 22. El concepto de relación jurídica. 23. El concepto de deber jurídico. 24. La reducción del derecho subjetivo al objetivo. 25. La disolución del concepto de persona. 26. El carácter universalista de la Teoría pura del Derecho. V. El orden jurídico y su gradación: 27. El orden como sistema de normas. 28. El orden jurídico como serie de actos creadores. 29. La significación de la norma fundamental. 30. La norma fundamental de un orden jurídico estatal. 31. La gradación del orden jurídico. VI. La interpretación: 32. Motivo y objeto de la interpretación. 33. Indeterminación relativa de la grada inferior en relación con la superior. 34. Indeterminación intencionada de las gradas inferiores. 35. Indeterminación no intencionada de las gradas inferiores. 36. La norma como un marco dentro del cual se dan varias posibilidades de ejecución. 37. Los llamados métodos de interpretación. 38. La interpretación como acto de conocimiento o de voluntad. 39. La ilusión de la seguridad jurídica. 40. El problema de las lagunas. 41. Las llamadas lagunas técnicas. 42. La teoría de las lagunas del legislador. VII. Los métodos de la producción del derecho: 43. Forma del Derecho y forma del Estado. 44. Derecho público y Derecho privado. 45. La significación ideológica del dualismo de Derecho público y privado. VIII. Derecho y Estado: 46. El dualismo tradicional de Derecho y Estado. 47. La función ideológica del dualismo de Estado y Derecho. 48. La identidad de Estado y Derecho. IX. El Estado y el derecho internacional: 49. La esencia del Derecho internacional. 50. La unidad del Derecho internacional y del Derecho estatal singular.

ISBN 978-956-3926-82-8. 1° Edición 2020. 120 págs. Rústica. 16×23 cm. COP $48.000, USD 11

Información adicional

Dimensiones16 × 23 cm

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.

Materias

Bienvenido de nuevo

Iniciar sesión en su cuenta

Al continuar, acepta nuestros Términos de servicio.

Vuelva pronto

Salir

Al continuar, acepta nuestros Términos de servicio.