Descripción
García Rodríguez, Franklin
La reparación integral en derecho administrativo
Contenido: Capitulo Preliminar. Generalidades del daño y la responsabilidad: 1. Daño, perjuicio y responsabilidad. 2. Sistemas de responsabilidad y causales excluyentes. 3. Presunción de responsabilidad y vicisitudes del aspecto subjetivo atinente a la culpa, falta o falla del servicio. 4. Elementos esenciales del daño resarcible, maneras y medida del resarcimiento. 5. Algo sobre la evolución de la responsabilidad oficial. 6. El daño antijurídico. 7. Otros elementos al lado del daño antijurídico. 8. Títulos jurídicos de imputación de la responsabilidad. Capítulo I. Precisión conceptual acerca de la reparación integral en Colombia: 1. Breves antecedentes jurisprudenciales. 2. Aproximaciones básicas. 3. Rigorismo conceptual de la noción de reparación integral o plena. 4. Síntesis de la tipología del perjuicio que debe conducir a la reparación plena. 5. Reparación de los daños materiales. 6. Reparación de los daños no materiales. 7. Daño a bienes constitucionales y/o convencionales. 8. Mecanismos para mantener la capacidad adquisitiva del dinero. 9. Amplitud del daño que apuntala la debida reparación integral. 10. Requisitos para la existencia del daño necesarios en la reparación plena. 11. Facultad o deber del juez para decretar la reparación integral. 12. La justicia restaurativa. Capítulo II. Límites y excepciones a la reparación integral: 1. Planteamientos básicos. 2. La compensatio lucri cum damno. 3. La baremación de daños. 4. La equidad. 5. La cosa juzgada de las sentencias y conciliaciones sobre daños. 6. Posición de la corte constitucional referente a la ley como límite. 7. Posición del consejo de estado a la luz de los daños inmateriales. 8. Algunos otros límites previstos en la Ley 223. 9. Consecuencias de los límites y excepciones en la reparación integral del perjuicio. 10. Necesidad de categorizar la reparación integral como derecho constitucional fundamental. Capítulo III. Aspectos probatorios sobresalientes de la reparación integral: 1. La prueba. 2. Necesidad elemental de probar el daño en pro de la reparación integral. 3. Otras pruebas. 4. Presunciones e indicios. Capítulo IV. Conclusiones: 1. Puntos centrales. 2. Reflexiones sobre el sistema actual.
ISBN: 978-958-791-458-0. 1° Edición 2021. 312 págs. Pasta. 17×24 cm. COP $108.000, USD 24
Valoraciones
No hay valoraciones aún.