Registrarse para una mejor experiencia
Logo Grupo Editorial Ibañez

La esencia del sistema acusatorio de juzgamiento penal

$54,000

Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pagos.

  • Envíos a toda Colombia entre 3 a 5días hábiles.
  • Envíos a otros países entre 5 a 7 días hábiles.

Descripción

Pérez Sarmiento, Eric Lorenzo

La esencia del sistema acusatorio de juzgamiento penal

Contenido: Introducción. La superveniencia de las taras del pensamiento inquisitivo en el tránsito hacia la consolidación del acusatorio: 1. El fondo de la causa u objeto del proceso es revisable en todo estado y grado del proceso, es falso que en las fases anteriores al juicio oral no se pueda debatir sobre la cuestión de fondo. 2. No es cierto que los resultados de los actos de investigación no valgan como prueba a los efectos de las fases reparatoria e intermedia. 3. La prisión provisional como cualquier otra medida cautelar puede ser revisada en cualquier momento en favor del reo, sin que sea válido argüir que no se las puede suprimir o modificar a menos que hayan variado las condiciones que aconsejaron su imposición. 4. La apelación no puede estar regulada como un recurso extraordinario de mero derecho similar a la casación. Capítulo I. El principio acusatorio y su manifestación fundamental: la separación de las funciones no solo de acusar y juzgar sino también de investigar e instruir. Capítulo II. El principio de causa probable y su papel como chispa de arranque y motor del proceso penal. Capítulo III. El acusatorio como garantía de respeto de la presunción de inocencia, el derecho a la defensa, la legalidad penal y la observancia de la teoría del delito: 1. Sistema acusatorio y presunción de inocencia. 2. Sistema acusatorio, legalidad penal y teoría del delito. 3. Sistema acusatorio y derecho a la defensa. Capítulo IV. El principio de congruencia entre el hecho investigado, el hecho imputado, el hecho juzgado y el hecho sentenciado. Formas de corrección de la incongruencia. Capítulo V. La correspondencia entre el juzgamiento y los recursos en el sistema acusatorio: 1. Los recursos contra las decisiones interlocutorias. 2. Los recursos contra las sentencias definitivas. Capítulo VI. La oralidad como forma esencial del proceso. Capítulo VII. La necesidad de una fase preparatoria del juicio oral. Capítulo VIII. La preeminencia del juicio derecho de sobre el juicio de conciencia: el papel de los hechos en cada uno. Capítulo IX. La defensa técnica eficiente como rasgo distintivo del acusatorio.

ISBN: 978-958-791-155-8. 1° Edición 2019. 136 págs. Rústica. 15×23 cm. COP $54.000, USD 12

Información adicional

Dimensiones15 × 23 cm

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.

Materias

Bienvenido de nuevo

Iniciar sesión en su cuenta

Al continuar, acepta nuestros Términos de servicio.

Vuelva pronto

Salir

Al continuar, acepta nuestros Términos de servicio.