Registrarse para una mejor experiencia
Logo Grupo Editorial Ibañez

La discrecionalidad para acusar. Aspectos generales relacionados con el principio de oportunidad y reflexiones en torno a su reglamentación en Colombia

$72,000 $50,400

Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pagos.

  • Envíos a toda Colombia entre 3 a 5días hábiles.
  • Envíos a otros países entre 5 a 7 días hábiles.

Descripción

Mestre Ordoñez, José Fernando

La discrecionalidad para acusar. Aspectos generales relacionados con el principio de oportunidad y reflexiones en torno a su reglamentación en Colombia

Contenido: Preludio. Los sistemas o modelos procesales y la persecución penal en el Estado social de derecho: A. Breve reseña histórica de los sistemas de enjuiciamiento criminal. B. Características esenciales del sistema acusatorio. C. Ventajas de la adopción del sistema acusatorio en el Estado social de derecho: I. La discrecionalidad para acusar. Aspectos generales: A. La función de la Fiscalía en el sistema constitucional de persecución penal: 1. La función procesal de la Fiscalía no es de naturaleza jurisdiccional. 2. La función esencial de la Fiscalía es la ejecución de la política criminal. 3. La función de la Fiscalía puede materializarse en la acusación, si ello es jurídicamente procedente y políticamente acertado. B. La discrecionalidad para acusar en el marco del principio de legalidad: 1. En qué consiste la discrecionalidad. 2. Los límites de la discrecionalidad. 3. El principio de igualdad y la discrecionalidad para acusar. C. Derecho comparado: 1. Sistema anglosajón. 2. Europa continental. 3. Corte penal internacional. 4. Latinoamérica. II. El principio de oportunidad. Regulación en Colombia: A. Fundamentos constitucionales: 1. La aplicación del principio de oportunidad es facultad de la Fiscalía General de la Nación. 2. Se trata de una facultad discrecional. 3. La facultad discrecional se consagró de manera excepcional. 4. Existen 3 modalidades de principio de oportunidad. 5. Existen limitaciones y controles constitucionales a la facultad discrecional. B. Desarrollo legal y regulatorio: 1. Efectos, modalidades y causales. 2. Procedimiento para la aplicación del principio de oportunidad. C. Breve diferenciación con otras instituciones jurídicas: 1. La preclusión y el archivo de las diligencias. 2. La necesidad de la pena. 3. La ausencia de antijuridicidad material. 4. La extinción de la acción penal por conciliación, por desistimiento y por indemnización integral. 5. Los preacuerdos.

ISBN: 978-958-716-426-8. 3° Edición 2012. 336 págs. Pasta. 17×24 cm. COP $72.000, USD 16

Información adicional

Dimensiones17 × 24 cm

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.

Materias

Bienvenido de nuevo

Iniciar sesión en su cuenta

Al continuar, acepta nuestros Términos de servicio.

Vuelva pronto

Salir

Al continuar, acepta nuestros Términos de servicio.