Descripción
Bernal Ibáñez, Diana Carolina
La autodeterminación de los pueblos, génesis, metamorfosis y nuevas perspectivas desde el sur global
Contenido: Capítulo 1. El principio de las nacionalidades, la autodeterminación de los pueblos y su configuración a lo largo del siglo XIX y XX: 1.1. El nacimiento del pueblo y la soberanía popular en la revolución francesa. 1.2. Parámetros teórico-políticos, ”nación, nacionalismo y tradición“. 1.3. La materialización del imaginario nacional, un asunto de tiempo, propaganda y reproducción. 1.4. El imperialismo, la expansión del capital y del nacionalismo. 1.5. El pragmatismo liberal y la subordinación racial en beneficio del capital. 1.6. Primera guerra mundial, la gloria del nacionalismo y la utilización oportunista del principio a la autodeterminación de los pueblos. 1.7. Periodo entreguerras. El mundo ve el nacimiento del fascismo, el depositario del pueblo. 1.8. La manipulación de la autodeterminación de los pueblos al fin de la segunda guerra mundial. 1.9. La guerra fría un nuevo espacio para verdaderas reivindicaciones de autodeterminación. Capítulo 2. La autodeterminación de los pueblos en el nuevo orden mundial – el debate al interior de naciones unidas en la segunda mitad del siglo XX: 2.1. La lucha del tercer mundo por la descolonización. Conferencia de Bandung. 2.2. La conversión de la autodeterminación de los pueblos a la autodeterminación de los estados. El debate poscolonial. 2.3. El reconocimiento del derecho a la autodeterminación de los pueblos en los pactos internacionales de Derechos humanos. 2.4. El sacrificio de los pueblos en nombre de la integridad territorial. 2.5. ¿Qué es un pueblo y qué es una minoría?. 2.6. El manejo del nuevo discurso de las minorías – El caso del Pueblo Kurdo. 2.7. El desarrollo de instrumentos internacionales para la protección de las minorías, un tratamiento paliativo para los pueblos. 2.8. El cierre del siglo. Las catastróficas consecuencias de la negación de los derechos – Kosovo. Capítulo 3. La autodeterminación de los pueblos en términos del sur global: 3.1. El sistema-mundo moderno/colonial, la raíz de la explotación de los pueblos. 3.2. Luchas identitarias / territoriales en el sur global. 3.3. El inicio de las luchas por la verdadera autonomía, la revolución mexicana. 3.4. Desde México hasta cuba, los aires de autonomía se extienden. 3.5. La lucha de David y Goliat por la mayor de las Antillas. 3.6. El paradigma cubano y la embestida del cóndor en América Latina. 3.7. Nuevos procesos emancipatorios, la revolución nicaragüense. 3.8. La lucha que persiste. Pueblos indígenas y tribales. Capítulo 4. El norte global reduce la autodeterminación de los pueblos a mecanismos de consulta previa. La realidad de los pueblos indígenas y tribales: 4.1. La deshumanización del ”indio“ y del ”negro“ desde la llegada del invasor al Abya Yala. 4.2. Las épicas luchas de ”indios“ y ”negros“ contra la colonialidad epistémica racista. Haciendo memoria para recuperar la identidad. 4.3. La comunidad imaginada en los nuevos estados latinoamericanos. 4.4. La regulación del ”problema indigenista“, Convenio 107 de la OIT y las formas humanizadas de etnocidio. 4.5. El Convenio 169 de la OIT y las nuevas formas diplomáticas de asimilación. 4.6. El impacto del convenio 169 de la OIT en América Latina. Capítulo 5. La consulta previa como medio de protección para la autodeterminación de los pueblos en la jurisprudencia la Corte Interamericana de Derechos humanos y la Corte constitucional de Colombia: 5.1. Los derechos colectivos de los pueblos indígenas y tribales en la Corte Interamericana de Derechos humanos. 5.2. La respuesta del derecho frente a la realidad de los pueblos – Línea jurisprudencial de la Corte constitucional. 5.3. Las posibilidades de autodeterminarse en la realidad jurídica y social de Colombia.
ISBN: 978-958-791-400-9. 1° Edición 2021. 352 págs. Pasta. 17×24 cm. COP $118.000, USD 26.5
Valoraciones
No hay valoraciones aún.