fbpx
Registrarse para una mejor experiencia
Logo Grupo Editorial Ibañez

Introducción a la victidogmática

$180,000

Introducción a la victidogmática.

Carreño Gómez, Bernardo.

COP $180.000, USD 40

5/5

Descripción

Carreño Gómez, Bernardo

Introducción a la victidogmática. Hacia un Estado Social de justicia restaurativa

Contenido: Capítulo I. Víctima, reparación del daño e indemnización de perjuicios -vocación transontológica de la justicia: 1. Fundamentación epistemológica. Capítulo II. Del hombre, su realidad humana y jurídica: 1. El término hombre; 2. Una realidad: el hombre y el fenómeno delictual, naturalmente humano. Capítulo III. Un componente del sistema de justicia restaurativa: el sistema penal: 1. Notas introductorias, para la formulación del problema acerca del sistema penal; 2. Qué es el sistema penal; 3. A manera de propuesta; 4. Algunas conclusiones; 5. La filosofía y filosofía del derecho: una visión latinoamericana del devenir del hombre y del sistema penal, en función del sistema social de justicia restaurativa: 1. Una aproximación al mundo de la sabiduría: un camino del saber. 2. El saber filosófico y científico. Capítulo IV. Implosiones epistémicas para una recordación del efecto de la conducta punible: 1. El derecho penal en su generalidad y la historia Latinoamericana; sus consecuencias en el debate procesal; 2. El derecho penal; 3. Evaluación; 4. Criminología y derecho penal; 5. Política criminal; 6. Conclusiones; 7. ¿Tiene el derecho penal latinoamericano una identidad?; 8. Breves consideraciones acerca del Nuevo Código Penal colombiano; 9. Algunos estudios de Derecho penal general; 10. Anamnesis de algunas categorías dogmáticas, frente al problema de daño causado; 11. De la antijuridicidad; 12. El estado de necesidad; 13. Fundamentos constitucionales del concepto de culpabilidad; 14. Acerca del delito culposo, en función de la imputación objetiva y de la creación del riesgo no permitido; 15. Casuística: delitos agravados por el resultado en nuestra legislación penal; 16. Imputabilidad y responsabilidad; 17. Noción acerca de la responsabilidad penal; 18. Límites al derecho de penar; 19. De la pena y sus teorías explicativas. Capitulo V. Acercamiento al sentido de justicia restaurativa en Colombia: 1. Notas exordiales; 2. Sistemas procesales; 3. Del principio de restablecimiento del derecho; 4. De la inmanencia constitucional en las normas  rectoras y los cualificadores jurisprudenciales; 5. Uno de los fines de la investigación; 6. De algunas declaraciones internacionales aplicables a la teoría del caso; 7. Del Nuevo Código de Procedimiento Penal y la relación con las víctimas; 8. Derechos de las víctimas; 9. De la justicia restaurativa; 10. Del ejercicio del incidente de reparación integral; 11. De la conciliación preprocesal; 12. De la mediación; 13. De las medidas patrimoniales a favor de las víctimas; 14. De la libertad, el principio de oportunidad y las víctimas; 15. El resarcimiento de los daños causados a las víctimas constituye un subyacente normativo en el sistema oral; 16. Integración entre derecho de defensa y la defensa de las víctimas; 17. El principio de oportunidad sujeto a la política criminal del estado; 18. De la sentencia de la corte constitucional C-939 de 2002, en relación con las restricciones constitucionales al poder punitivo del Estado. Capítulo VI. De algunas víctimas en especial: 1. Consideraciones exordiales en torno al tema; 2. Del estudio anunciado; 3. Víctimas de los delitos contra la libertad, integridad y formación sexuales; 4. Del orden económico y social.

ISBN: 978-958-749-269-9. 1° Edición 2013. 920 págs. Pasta. 17×24 cm. COP $180.000, USD 40

Información adicional

Dimensiones17 × 24 cm

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.

Materias

Bienvenido de nuevo

Iniciar sesión en su cuenta

Al continuar, acepta nuestros Términos de servicio.

Vuelva pronto

Salir

Al continuar, acepta nuestros Términos de servicio.