Descripción
Carreño Gómez Bernardo
Hacia un Estado social de justicia restaurativa
Contenido: 1. Bases de una especial teoría del conocimiento político: 1.1. Notas introductorias; 1.2. Pensamiento político greco-romano; 1.3. Primeras conclusiones; 1.4. El pensamiento político en el medioevo; 1.5. Evolución hacia el absolutismo; 1.6. Pasos hacia un liberalismo; 1.7. Formación del modelo democrático; 1.8. El reconocimiento de los derechos humanos. 2. El poder, inveteración de la razón humana –un estudio desde la genealidad invisible de Guglielmo Ferrero–: 2.1. Notas exordiales, el arte de ser libre en el amor; 2.2. Exámen de una realidad establecida en lo pelágico del alma: el miedo; 2.3. De los genios invisibles de la ciudad al Estado social de justicia restaurativa. 3. Notas liminares acerca del Estado social de justicia restaurativa: 3.1. Hacia un sentido de transcendencia de la ética del cuidado. Notas liminares; 3.2. Desde el ideal de justicia universal hacia el sentido de cuidado concreto de la persona humana en clave de justicia restaurativa; 3.3. El problema sustancial universal –PROSUN–; 3.4. Movimiento social de justicia restaurativa: hacia un Estado social de justicia restaurativa; 3.5. De los fundamentos de la justicia transicional extrapolados a las bases del Estado social de justicia restaurativa; 3.6. De los principios de justicia transicional, a partir de la Ley 1448 de 2011 y el decreto 4800 de 2011 aplicados al Estado social de justicia restaurativa. 4. Necesidad de una reforma constitucional para implementar el Estado social de justicia restaurativa. 5. Estado social de justicia restaurativa y su exégesis a partir del pensamiento de Thomás Piketty.
ISBN: 978-958-749-538-6. 1° Edición 2016. 192 págs. Rustica 15×23 cm. COP $54.000, USD 12
Valoraciones
No hay valoraciones aún.