fbpx
Registrarse para una mejor experiencia
Logo Grupo Editorial Ibañez

Filosofías para juristas principiantes. Algunos paradigmas iusfilodoxicos en sus ambientes intelectuales

$72,000

Filosofías para juristas principiantes. Algunos paradigmas iusfilodoxicos en sus ambientes intelectuales.

Pérez Gil, Carlos Alberto.

COP $72.000, USD 16

5/5

Descripción

Pérez Gil, Carlos Alberto

Filosofías para juristas principiantes. Algunos paradigmas iusfilodoxicos en sus ambientes intelectuales

Contenido: Capítulo Primero: Fundamentos filosóficos del orden jurídico como objetividad construida desde la práctica social: 1. La evolución del conocimiento humano; 2. El lenguaje como constructor de realidad social; 3. Del orden normal al orden normatizado; 4. El orden humano desde la racionalidad causal científica o filosófica; 5. Significados del concepto de ”lo jurídico“ desde los enfoques teóricos del derecho; 6. Las normas jurídicas como producto de la razonabilidad práctica y teórica. Capítulo Segundo. Ecología intelectual que originó la racionalidad causal: 1. La narración del nacimiento de Sofía desde la explicación mítica; 2. El origen de Sofía desde la explicación causal; 3. Descripción de la ecología física en la Grecia antigua; 4. Descripción ecológica intelectual en la Grecia antigua; 5. La explicación causal como experiencia intelectual. Capítulo Tercero. Ambiente intelectual ateniense que originó la separación entre moral, ética y derecho: 1. El paso del orden mítico al orden jurídico-político humano; 2. La experiencia vivencial del orden jurídico en Atenas; 3. La tensión entre la teoría y la –práctica de lo ético– y lo moral. Capítulo Cuarto. Platón. El fenómeno jurídico como participación de mundo trascendente: 1. Descripción de la intelectualidad individual de platón; 2. La opinión filosófica sobre el mundo del pensamiento platónico; 3. La concepción ius-filodóxica del pensamiento platónico. Capítulo Quinto. Aristóteles. La justicia como realización de la Constitución: 1. Descripción de la intelectualidad individual de Aristóteles; 2. La concepción ius-filodóxica del joven Aristóteles; 3. La opinión filosófica sobre el mundo del pensamiento aristotélico; 4. La concepción ius-filodóxica del pensamiento aristotélico. Capítulo Sexto. Descripción del ambiente intelectual entre los siglos III a.c. al XVII: 1. El helenismo; 2. La filosofía; 3. El orden político administrativo; 4. La filosofía del derecho romano; 5. La jurisprudencia romana; 6. El esclavismo y el feudalismo; 7. Patrística y escolástica. Capitulo Séptimo. Factores ecológicos intelectuales que fracturaron el ambiente intelectual medieval: 1. La expansión del islam; 2. El renacimiento; 3. La reforma protestante. Capítulo Octavo. Descartes. El derecho como construcción de la subjetividad: 1. Descripción de la intelectualidad individual de descartes; 2. El descubrimiento de la subjetividad como condición de objetividad. Capítulo Noveno. Kant. El derecho como construcción de la subjetividad individual trascendental: 1. Descripción del ambiente intelectual a finales del siglo XVII; 2. Descripción de la intelectualidad individual de Immanuel Kant; 3. La opinión ius filosófica de Immanuel Kant. El derecho como expresión de la subjetivad moral individual. Capítulo Décimo. Kelsen. La eliminación de la filosofía del derecho y su reemplazo por la teoría general del derecho: 1. Descripción de la ecología intelectual de Viena en el primer tercio de siglo XX; 2. Descripción de la intelectualidad individual de Hans Kelsen; 3. La eliminación de la filosofía en el derecho y su reemplazo por la teoría general del derecho.

ISBN: 978-958-749-969-8. 1° Edición 2019. 244 págs. Pasta. 17×24 cm. COP $72.000, USD 16

Información adicional

Dimensiones17 × 24 cm

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.

Materias

Bienvenido de nuevo

Iniciar sesión en su cuenta

Al continuar, acepta nuestros Términos de servicio.

Vuelva pronto

Salir

Al continuar, acepta nuestros Términos de servicio.