Descripción
Iglesias, Jorge Isaac
Estudios sobre derecho probatorio
Contenido: La noción de prueba en el Derecho procesal civil: Capítulo I. Nociones generales sobre la prueba: A. Importancia de la prueba. B. Distintas acepciones del vocablo prueba en el derecho procesal. C. La noción verdadera y completa de prueba procesal. Capítulo II. El fin procesal de la prueba: A. Generalidades. B. El fin de la prueba y el fin del proceso. C. Teorías acerca del fin de la prueba. Los sistemas de valoración de la prueba en el proceso civil: Capítulo I. Consideraciones en torno a los sistemas fundamentales para la apreciación de la prueba judicial: A. Planteamiento preliminar. B. Nociones generales sobre los sistemas básicos de apreciación de la prueba. C. Breves consideraciones históricas acerca de los sistemas de valoración de la prueba. Capítulo II. El sistema de la tarifa legal: A. Características esenciales. B. Distinción entre el sistema de la tarifa legal y el de la prueba legal. C. Explicación histórica de la vigencia del sistema de la tarifa legal. D. Argumentos invocados en pro del sistema de la prueba tasada: ventajas que suelen asignársele a este sistema. E. Criticas al sistema de la tarifa legal. Capítulo III. El sistema de la libre apreciación de las pruebas: A. Características esenciales. B. Alcance de la libertad de apreciación de la prueba en el proceso civil, de acuerdo con sistema en estudio. C. Distinción entre el sistema de la libre apreciación y el sistema de la prueba libre. D. Principales críticas endilgadas en contra del sistema de la libre apreciación de la prueba y su refutación en la doctrina. Capítulo IV. Otros sistemas de valoración de la prueba: sistema mixto o criterio intermedio en la apreciación de la prueba civil, sistema de las libres convicciones, de la apreciación razonada y de la sana crítica: A. División tripartita de los sistemas de valoración de las pruebas. B. El concepto de sana crítica. C. Sistema mixto. D. Críticas en contra de la división tripartita de los sistemas de valoración de la prueba. Delimitación de conceptos: una división bipartita como criterio prevaleciente en la doctrina procesal. Capítulo V. Reflexiones finales: el derecho a la prueba como parte integrante esencial a la pretensión de justicia. Capítulo VI. Recapitulación: Principio de prueba por escrito: I. Introducción. II. Breve reseña histórica. III. Doctrina del principio de prueba por escrito. IV. Aplicación en la jurisprudencia panameña del principio de prueba por escrito. V. Ejemplos de principio de prueba por escrito.
ISBN: 958-9333-35-4. 1° Edición 1995. 164 págs. Rústica. 14×21 cm. COP $30.000, USD 7
Valoraciones
No hay valoraciones aún.