Registrarse para una mejor experiencia
Logo Grupo Editorial Ibañez

Estado-enemigo. El derecho penal de la exclusión

$84,000 $58,800

Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pagos.

  • Envíos a toda Colombia entre 3 a 5días hábiles.
  • Envíos a otros países entre 5 a 7 días hábiles.

Descripción

Alzate Giraldo, Pedro Juan

Estado-enemigo. El derecho penal de la exclusión

Contenido: Capítulo I. Derecho penal del enemigo: una propuesta inaceptable: 1. Los fantasmas del nazismo rondaron a Berlín. 2. Fundamentos teórico-filosóficos del Derecho penal del enemigo. 3. Metamorfosis del Derecho penal del enemigo en Jakobs. 4. Justificación del Derecho penal del enemigo. 5. El elemento cognitivo determina las fronteras entre ciudadano y enemigo. 6. Tratamiento penal contra el enemigo. 7. Antecedentes históricos. 8. Precursores del nacionalsocialismo. 9. El derecho penal nacionalsocialista. 10. Protocolo de una sesión de funcionarios del Ministerio de Justicia con fiscales de la Fiscalía General de Baviera. 11. Apéndice: Texto del proyecto de ley sobre el tratamiento de extraños a la comunidad en su versión de 17/3/1994. 12. Exorcizando al diablo. 13. Los radicales. 14. Los mesurados. 15. Los condicionantes. 16. Los jakobsianos. 17. Reafirmación de la impertinencia del Derecho penal del enemigo. 18. Tipos de enemigos. 19. Características del Derecho penal del enemigo. 20. Quién define al enemigo. 21. El derecho penal del enemigo: una apuesta que debe ser mirada desprovista de prejuicios hacia Jakobs. 22. El derecho penal del enemigo como manifestación de la exclusión del ser humano del mundo jurídico. 23. Primera fase de la exclusión. 24. Evolución histórica de la exclusión. Capítulo II. Tras las huellas de las enemistades: 1. El segregacionismo, una constante histórica. 2. Justificación teórica de la guerra contra las comunidades indígenas durante la época de la colonia. 3. La revolución comunera. 4. El supuesto grito de independencia. 5. Cacería de enemigos. 6. Guerras santas. 7. Declaración de guerra a los masones. 8. Un sueño truncado. 9. Intervención del clero en política. 10. Constitución de 1863, un sueño liberal hecho realidad, que profundizó aún más las enemistades. Capítulo III. Declaración de guerra: 1. El nostradamus criollo. 2. Estrategia jurídica frente a los enemigos. 3. Estatuto antiterrorista. 4. Proceso de paz ”un pacto entre amigos“. 5. Tránsito de la ley 975 de 2005. 6. Corte Suprema de Justicia: cronología de un ”complot“. 7. ”Yidispolítica“. 8. El súper tribunal. 9. Asilo político de exfuncionarios de Uribe para evadir la justicia. 10. El DAS, una cacería criminal. 11. Increíble: siguen chuzando. 12. Uribe defiende a Bernardo Moreno y niega que su gobierno haya dado instrucciones por fuera de la legalidad. 13. Mata Hari. 14. Los cabos sueltos de la cacería criminal. 15. Intervención de la Fiscalía. 16. El editorial de Juan Gossaín. 17. ”Guerra política“”. 18. ONGs. 19. Hollman Morris. 20. El fenómeno de los ”falsos positivos“ no es nuevo. 21. Montajes terroristas. 22. Falsas desmovilizaciones. 23. Uribe al poder. 24. Complicidad e impunidad. 25. Los héroes si existen. 26. Condenados a muerte. 27. Las ”togas al servicio del fusil“. 28. Pasión y muerte de un denunciante. 29. En la mira de la Corte penal internacional. 30. Causas del desplazamiento. 31. Guerra a la prensa. Reflexiones.

ISBN: 978-958-749-236-1. 1° Edición 2013. 400 págs. Pasta. 17×24 cm. COP $84.000, USD 19

Información adicional

Dimensiones17 × 24 cm

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.

Materias

Bienvenido de nuevo

Iniciar sesión en su cuenta

Al continuar, acepta nuestros Términos de servicio.

Vuelva pronto

Salir

Al continuar, acepta nuestros Términos de servicio.