Descripción
Villegas Garzón, Óscar
El proceso disciplinario. Componentes sustanciales y procesales en la Ley 1952 de 2019. Tercera Edición
Contenido: Principios y normas rectoras de la ley disciplinaria: 1. Introducción al tema; 2. Reconocimiento de la dignidad humana; 3. Titularidad de la potestad disciplinaria y autonomía de la acción disciplinaria; 4. Poder disciplinario preferente; 5. El principio de legalidad; 6. Estructura del dolo en el Código General Disciplinario; 7. El principio de proporcionalidad y razonabilidad de la sanción disciplinaria; 8. El principio de igualdad; 9. El Principio de favorabilidad; 10. La competencia para la aplicación del principio de favorabilidad; 11. Síntesis de la regla de favorabilidad en la Ley 1952 de 2019; 12. Ilicitud sustancial; 13. La culpabilidad en el Código General Disciplinario; 14. Conclusiones; 15. Debido proceso; 16. Presunción de inocencia; 17. Cosa juzgada disciplinaria y non bis in ídem. Teoría de la falta disciplinaria a partir del Código General Disciplinario: 1. Presentación de las faltas disciplinarias en el Código General Disciplinario; 2. Falta disciplinaria y tipo genérico de cobertura; 3. El tipo genérico de cobertura. La modalidad del comportamiento; 4. La división tripartita de las faltas disciplinarias y el tipo genérico de cobertura; 5. Los criterios para determinar la gravedad o levedad de la falta disciplinaria; 6. Delito y falta disciplinaria; 7. Configuración de la falta disciplinaria; 8. Lesión de bien jurídico y punibilidad disciplinaria; 9. Exclusión de categorías éticas y morales; 10. Las contravenciones – Las normas de convivencia; 11. Teoría de la falta y complejidad del estudio; 12. El concepto jurídico de la falta disciplinaria; 13. Ilicitud sustancial y ausencia de causas de justificación; 14. La clasificación de las faltas disciplinarias; 15. Estructura de la falta disciplinaria; 16. Causas de ausencia de acción; 17. Presentación de las faltas gravísimas; 18. Características de las faltas gravísimas; 19. Faltas gravísimas. Unidades temáticas. La actuación procesal: 1. Disposiciones generales; 2. La naturaleza del Derecho Disciplinario; 3. Reserva de la actuación disciplinaria; 4. Los requisitos formales de la actuación disciplinaria; 5. Formalidades adicionales de la actuación disciplinaria; 6. Motivación de las decisiones disciplinarias. Términos para adoptarlas; 7. La motivación del fallo o de la sentencia; 8. Falta de motivación; 9. Insuficiencia de la motivación; 10. Inexistencia de motivos; 11. Motivo ilícito o ilegal; 12. Vicio por motivo incoordinado; 13. Falsa motivación; 14. Vicios de forma o de procedimiento; 15. Utilización de medios técnicos; 16. Reconstrucción de expedientes. Notificaciones y comunicaciones: 1. Los antecedentes en el Congreso de la República; 2. La situación de la persona ausente; 3. Formas de notificación; 4. Mensajes de datos y firmas digitales; 5. Notificación personal; 6. Notificación por edicto; 7. Notificación por estado; 8. Notificación en estrado; 9. Notificación por conducta concluyente; 10. Comisiones para notificar; 11. Las comunicaciones. Los recursos: 1. Principios generales; 2. Los antecedentes en el Congreso de la República; 3. Clases, oportunidad, interposición y sustentación; 4. El recurso de reposición; 5. El Recurso de Apelación; 6. La Consulta; 7. El recurso de queja; 8. Observaciones generales para todos los recursos; 9. Ejecutoria de las decisiones; 10. Desistimiento de los recursos; 11. Corrección, aclaración y adición de los fallos; 12. Decisiones contra las cuales no procede recurso alguno. Cuadro test indicativo. Procedencia, improcedencia e inexistencia expresa. La revocatoria directa: 1. Introducción crítica; 2. Concepto de la figura; 3. Las discusiones en el Congreso de la República; 4. Situaciones que pueden plantearse; 5. Procedencia de la Revocatoria Directa; 6. ¿Quién puede solicitar la revocatoria?; 7. Término para solicitar la revocatoria directa e intervención del disciplinado; 8. Revocatoria del fallo absolutorio y del archivo por el Procurador General de la Nación; 9. Causales de revocatoria de las decisiones disciplinarias; 10. Revocatoria a solicitud del sancionado; 11. Requisitos de la solicitud de revocatoria del fallo sancionatorio. Efectos; 12. Necesidad de consentimiento del titular del acto; 13. Revocatoria del auto de archivo; 14. Revocatoria del fallo absolutorio; 15. Aclaración del fallo y no revocatoria directa; 16. Lo que sucede después de la revocatoria directa; 17. Síntesis ilustrativa final. Las pruebas en el Código General Disciplinario: 1. Introducción; 2. Principio de la necesidad de la prueba; 3. Principio del in dubio pro disciplinado; 4. Petición y negación de pruebas. Principio de la legalidad de la prueba; 5. La legalidad de la prueba; 6. Verdad sabida y buena fe guardada; 7. Pruebas inconducentes, impertinentes, superfluas e inútiles; 8. Otros Principios; 9. Objeto de la prueba; 10. Carga de la prueba; 11. Procedimiento disciplinario probatorio; 12. Momentos importantes sobre las pruebas; 13. Tema probatorio y formulación de la queja; 14. El tema probatorio en la indagación previa; 15. El tema probatorio en la investigación disciplinaria; 16. El tema probatorio en la formulación de cargos; 17. El tema probatorio en la segunda instancia. Cuadro exigencias legales para la decisión; 18. Tema probatorio y derechos del disciplinado; 19. Pruebas de oficio; 20. Omisión en la práctica de pruebas; 21. Prueba trasladada; 22. Principio de contradicción y prueba trasladada; 23. Pruebas aportadas; 24. Apreciación integral de la prueba; 25. Prueba para imponer sanción. Los anónimos; 26. Prueba para sancionar: probabilidad y certeza; 27. Oportunidad para controvertir la prueba; 28. Inexistencia de prueba; 29. Negativa para ordenar pruebas solicitadas; 30. Práctica de pruebas por comisionado; 31. De las pruebas en particular; 32. La Confesión; 33. El testimonio; 34. Peritación; 35. Inspección Disciplinaria; 36. Documentos; 37. El indicio; 38. Recorrido jurisprudencial probatorio; 39. El tema probatorio en la Jurisprudencia; 40. Las nulidades. El procedimiento disciplinario: 1. Antecedentes históricos; 2. Introducción al tema; 3. La indagación previa; 4. La decisión inhibitoria; 5. La vinculación al proceso; 6. Los términos de la investigación; 7. Ruptura de la unidad procesal; 8. La investigación disciplinaria; 9. Medidas preventivas; 10. Decisiones trascendentes en el proceso disciplinario; 11. Cierre de la investigación y evaluación; 12. El auto de Citación a audiencia y formulación de cargos; 13. Los requisitos de forma. Visión del artículo 223; 14. El Juzgamiento.
ISBN: 978-958-791-014-8. 3° Edición. Reimp. 2020. 820 págs. Pasta. 17×24 cm. COP $216.000, USD 48
Valoraciones
No hay valoraciones aún.