Descripción
Rujana Quintero, Miguel (Compilador)
El fracaso de la política criminal oficial
Contenido: La pena hoy, entre la parsimonia y el despilfarro represivo: 1. ¿Todavía ”pena justa“ contra ”pena útil“. 2. La incertidumbre ”fisiológica“ de la pena. 3. Negociación e ineficacia de la pena. 4. Los límites al ”negocio penal“ y las tentaciones de la ”nueva“ penología. 5. Anorexia y bulimia. 6. De una penología ”desde arriba“ a una ”de abajo“. 7. ”Prision works“ a condición de que. 8. De la ”carrera criminal“ al ”criminal de carrera“. 9. ¿”Pre-visión“ de la peligrosidad o ”post-visión“ de los riesgos?. 10. ”Economía del exceso“ y castigos excesivos. 11. La pena y las emociones colectivas. Drogas, derecho y democracia por una política humanista y democrática frente a las sustancias psicoactivas: 1. Un breve excurso sobre la justificación de la penalización en una sociedad democrática. 2. El problema de las drogas y los límites del derecho penal, o el argumento de la autonomía y la diversidad cultural. 3. El argumento utilitario: los costos y beneficios de la penalización en materia de drogas. Latinoamérica como referente material para la construcción de la sociología jurídico-penal: el legado del profesor Baratta. Forma-Estado, mercado de trabajo y sistema penal (”nuevas“ racionalidades punitivas y posibles escenarios penales): 1. Crisis del welfare y exportación de la industria penal al continente europeo. 2. Las ”nuevas“ racionalidades punitivas (globalización y post fordismo). 3. Restricción de garantías y militarización del sistema penal. El funcionalismo Jakobsiano: una perspectiva latinoamericana: 1. El modelo penal sistémico. Alternatives to criminal justice and crimepolicies in latinamerica. Las tareas teóricas y prácticas de una criminología para los tiempos actuales: 1. La globalización en el centro y en la periferia. 2. El deterioro social e institucional. 3. El fenómeno terrorista y sus proyecciones. Economía política y antidrogas. La dimensión política de la responsabilidad penal de los adolescentes en América Latina: notas para la construcción de una modesta utopía: 1. Infancia y política: una preocupante asimetría. Política criminal y penitenciaria: 1. Las teorías de la pena y las normas y estándares de las Naciones Unidas. 2. El futuro de corto y mediano plazo de las prisiones en América Latina y el Caribe, su relación con el modelo de desarrollo internacional existente. Fuentes de información estadística: reflexiones acerca de la política criminal del nuevo mundo en el naciente milenio: 1. La legitimidad de la política criminal y de la política penal determinada por el respeto de los derechos fundamentales. 2. Política criminal y dogmática procesal penal. 3. La legitimidad de la política penitenciaria. Política criminal y política penitenciaria. Criminologías, políticas criminales y Constitución política: 1. La política criminal como síntesis de la criminología. 2. Venturas y desventuras de la llamada política criminal alternativa. 3. Propuestas de la política criminal alternativa para otras ramas del sistema penal. Abolición de la cárcel y medidas alternativas. El terrorismo nuestro de cada día.
ISBN: 978-958-8297-25-5. 1° Edición 2006. 438 págs. Pasta. 17×24 cm. COP $84.000, USD 19
Valoraciones
No hay valoraciones aún.