Descripción
Mora Méndez, Jorge Andrés
El crowdfunding. Una alternativa para el consumidor financiero
CAPITULO I
UNA APROXIMACIÓN AL CROWDFUNDING. 1. CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS DEL CROWDFUNDING.2. CLASES DE CROWDFUNDING. a. Donation-based crowdfunding (Crowdfunding de donación). b. Reward-based crowdfunding (Crowdfunding de recompensa) c. Profit-based sharing crowdfunding (Crowdfunding de participación)
d. Lending o debt-based crowdfunding (Crowdfunding de préstamo) e. Equity-based crowdfunding o crowdinvesting. 3. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS PLATAFORMAS CROWDFUNDING.CAPITULO II
ALTERNATIVAS PARA LA REGULACIÓN DEL CROWDFUNDING. 1. EL SOFT LAW. 1.1.Concepto de soft law. 1.1.1.Falta de una definición legal del soft law. 1.1.2. La dispersión del soft law en diversos instrumentos y especialidades jurídicas. 1.1.3.Causas de su aparición. 1.1.4. Escenario que regula y consecuencias de su incumplimiento. 1.1.5.La diversa estructura de las normas de soft law. 1.1.6.Características del soft law para una aproximación conceptual. 1.2.El crowdfunding y su regulación por medio de soft law. 1.2.1.Soft law privado. 1.2.1.1. El contrato electrónico 1.2.1.2.Códigos de conducta. 1.2.1.3.Normas técnicas. 1.2.2.Soft law público 1.2.3.Soft law público internacional. 2.REGULACIÓN NORMATIVA DEL CROWDFUNDING. 2.1.Aspectos generales de las plataformas de financiación participativa en el ordenamiento jurídico español 2.2.Autorización y registro. 2.3.Normas de conducta. 2.4.Sobre los promotores y los proyectos. 2.5.Protección al inversor. 2.6.Supervisión, inspección y sanción. 3. LA CO-REGULACIÓN DEL CROWDFUNDING EN COLOMBIA. CAPITULO III DESAFÍOS EN LA REGULACIÓN DEL CROWDFUNDING. 1. LOS PRIMEROS PASOS DEL CROWDFUNDING EN COLOMBIA. 2. DERECHO DE CONSUMO Y LA PROTECCIÓN A INVERSIONISTAS Y PROMOTORES DE PROYECTOS. 2.1.Fase precontractual. 2.1.1.Publicidad. 2.1.2.Obligaciones de información precontractual de los prestadores de servicios. 2.2.Fase contractual 2.3.Fase poscontractual. 2.3.1.Confirmación del contrato. 2.3.2.Derecho de desistimiento. 2.3.3. Garantías sobre bienes de consumo. 3. DERECHO CONTRACTUAL. 3.1.Contrato de donación. 3.2.Contrato de compraventa 3.3.Contrato de sociedad. 3.4.Otros contratos. CONCLUSIONES 1. LA REGULACIÓN DE LAS PLATAFORMAS CROWDFUNDING SE ENCUENTRA ENTRE LA REGULACIÓN Y EL DERECHO BLANDO
2. LAS PLATAFORMAS CROWDFUNDING DEBEN SER REGULADAS DE FORMA INTEGRAL Y SISTEMÁTICA. 3. EL SOFT LAW REQUIERE DE CONTROL PARA SALVAGUARDAR LOS INTERESES DE LOS CONSUMIDORES. 4. DESAFÍOS DEL CROWDFUNDING EN RELACIÓN CON LA ECONOMÍA COLABORATIVA.
ISBN: 978-84-1397-223-7. 1° Edición 2022. 104 págs. Rústica. 17×24 cm. COP $70.000, Editorial Tirant lo Blanch
Valoraciones
No hay valoraciones aún.