Descripción
Halpérin, Jean-Louis
El Código civil
Contenido: Capítulo I: La realización del Código Civil: Sección 1: Ideas y tentativas de codificación: I. Sueños de unidad en el antiguo régimen. II. Los ambiciosos proyectos de la Revolución. Sección 2: La redacción del Código civil: I. La elaboración del proyecto. II. La discusión del proyecto. III. La elección de las técnicas de redacción. Capítulo II: Una legislación para padres de familia: Sección 1: Tras el individuo, la familia: I. De la determinación de los titulares de los derechos civiles. II. Del estado civil de las personas. Sección 2: Las relaciones personales dentro de la familia: I. Matrimonio enaltecido, divorcio tolerado. II. De la filiación. III. El orden en la familia: de la potestad paterna y las incapacidades. Sección 3: Las relaciones patrimoniales y la familia: I. La libertad enmarcada de las convenciones matrimoniales. II. La legislación ”liberal“ de las sucesiones. Capítulo III: El breviario de los propietarios: Sección 1: Definición y delimitación de la propiedad: I. Una definición revolucionaria de la propiedad. II. Un derecho de los bienes más tradicionales. Sección 2: La transferencia, explotación y garantía de la propiedad: I. La teoría de las obligaciones al servicio de la propiedad. II. De los contratos especiales y la prosperidad de los propietarios. III. De las garantías y resguardos de los propietarios. Capítulo IV: Un siglo de lecturas del Código Civil (1804-1904) Sección 1: Las críticas al Código civil: I. Un Código demasiado revolucionario. II. Un Código destructor de la familia. III. Un Código autoritario. Sección 2: Defensa e interpretación del Código civil: I. La apología de una obra maestra. II. La interpretación de una Biblia jurídica. Capítulo V: La mirada de los historiadores: Sección 1: La genealogía del Código civil: I. El peso de la tradición. II. El lugar de la modernidad. Sección 2: La ideología del Código Civil: I. La atmósfera durante los trabajos preparatorios. II. Un ámbito de confrontación ideológica. III. Más allá de la ideología. Sección 3: La sociología del Código civil: I. Un Código a la medida de los notables. II. Un Código para canalizar el cambio social. Capítulo VI: El destino del Código civil: Sección 1: Del Código Napoleón al Código civil del siglo XXI: I. 80 años de imperio casi absoluto. II. Más allá del Código civil, por el Código civil. III. La influencia de un modelo.
ISBN: 978-956-3924-03-9. 1° Edición 2020. 120 págs. Rústica. 16×23 cm. COP $48.000, USD 11
Valoraciones
No hay valoraciones aún.