fbpx
Registrarse para una mejor experiencia
Logo Grupo Editorial Ibañez

De la aplicabilidad de la teoría de la imprevisión a los contratos de mutuo pactados en UPAC

$60,000

De la aplicabilidad de la teoría de la imprevisión a los contratos de mutuo pactados en UPAC.

Castro Ayala, José Guillermo.

COP $60.000, USD 13.5

5/5
Category:

Descripción

Castro Ayala, José Guillermo

De la aplicabilidad de la teoría de la imprevisión a los contratos de mutuo pactados en UPAC

Contenido: Capítulo I. Adecuada interpretación del artículo 868 del Código de Comercio colombiano: 1. Planteamiento del problema; 2. Hipótesis; 3. De la teoría de la imprevisión preceptuada en Colombia por el artículo 868 del Código de Comercio. Elementos que la integran, requisitos para su prosperidad y efectos; 4. Concepto; 5. Estudio restrictivo de la figura –eventual contra– posición de la teoría de la imprevisión con el concepto del contrato como ley para las partes; 6. Importancia de la institución; 7. Tratamiento histórico legislativo de la institución. Capítulo II. Elementos constitutivos de la institución: 8. La configuración de circunstancias extraordinarias, imprevistas o imprevisibles; 9. Respuestas a esas preguntas; 10. Eventuales soluciones; 11. Una solución extraída de la TNJ y de algunas formas interpretativas; 12. Análisis de esas características; 13. El correcto entendimiento de la circunstancia: un hecho ajeno a cualquier clase de culpa de los contratantes; 14. Que esas circunstancias se generen con posterioridad a la celebración del contrato; 15. Que el contrato sea de ejecución sucesiva , periódica o diferida; 16. Que dentro del contrato existan prestaciones de futuro cumplimiento; 17. Que esa agravación o alteración tengo un grado tal, que le resulte excesivamente oneroso a la parte deudora cumplir con su prestación. Capítulo III. La actividad del juez: 18. Necesidad de declaración judicial; 19. El juez procederá a examinar las circunstancias que hayan alterado las bases del contrato; 20. La fundamentación dogmática del artículo; 21. La teoría de las bases objetivas del negocio jurídico; 22. Los presupuestos o bases objetivas trascendentes de los contratos de mutuo, pactados en UPAC; 23. De la prueba de las bases objetivas del negocio; 24. De los objetivos del contrato de mutuo upaquizado; 25. Razonamiento conclusivo sobre la modificación de las bases del negocio; 26. Esquema del adecuado razonamiento judicial actual; 27. Situaciones que equivocadamente se consideran como imprevistas Otros esquemas de razonamiento incorrectos; 28. Requisitos para su prosperidad; 29. Ordenará, si ello es posible, los reajustes que la equidad indique; 30. Concurrencia de la mora; 31. En caso contrario, el juez decretará la terminación del contrato. Capítulo IV. Otros aspectos importantes: 32. Posibilidades de acción de la revisión. Demanda y contrademanda; 33. Audiencia de conciliación como requisito de procedibilidad; 34. Una precisión sobre la legitimación en la causa por activa expromisión, asunción de deuda; 35. Prescripción de la acción de revisión contractual; 36. Exclusiones del legislador; 37. La normatividad contemporánea sobre la teoría de la imprevisión. Capítulo V. La UPAC, su naturaleza y su inconstitucionalidad: 38. Concepto, utilidad y derogación de la UPAC; 39. El fallo de inexequibilidad del sistema UPAC. Capítulo VI. Precisiones específicas sobre la recomposición del contrato de mutuo pactado en UPAC. Apéndice. Análisis argumentativo de dos recientes sentencias que versan sobre el tema de esta disertación.

ISBN: 958-8255-15-5. 1° Edición 2005. 260 págs. Rústica. 17×24 cm. COP $60.000, USD 13.5

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.

Materias

Bienvenido de nuevo

Iniciar sesión en su cuenta

Al continuar, acepta nuestros Términos de servicio.

Vuelva pronto

Salir

Al continuar, acepta nuestros Términos de servicio.