Descripción
Marquardt, Bernd (Editor)
¿Coronademocracia o coronadictadura? Reflexiones sobre el mundo confinado del 2020. Anuario IX de constitucionalismo comparado
Contenido: Capítulo I. Coronapolíticas y coronaderecho: un viaje comparativo al mundo del 2020 en estado de excepción, constitucionalismo y anticonstitucionalismo en una crisis inesperada: 1. ¿Existe un supra-derecho a la salud y a la vida?. 2. Ni plaga bíblica ni constructo engañoso: la cuestión del cálculo de riesgo en la incertidumbre. 3. Pandemias y psicosis colectivas a lo largo de la historia. 4. ¿Y si Suecia tuviera razón…? Miradas a las coronapolíticas europeas. 5. Las coronapolíticas del este asiático: entre el totalitarismo y la tranquilidad. 6. Las coronadictaduras latinoamericanas. 7. Ganadores y perdedores, aprovechadores y aprovechados. Capítulo II. Mundo infeliz. Capítulo III. COVID-19 y racismo: discriminación en tiempos de pandemias: 1. Infodemia, la construcción del miedo. 2. Los hechos: el número de muertos. 3. Fenómenos, problemas y conceptos. Capítulo IV. El estado de emergencia en Colombia (1968-2020): inquietudes constitucionales sobre la cara amable de la excepción: 1. El estado de emergencia durante el gobierno de Alfonso López Michelsen. 2. Los estados de emergencia en el período de Belisario Betancur. 3. El estado de emergencia bajo la Constitución de 1991. 4. Coronavirus y el Estado de excepción en su máxima expresión en Colombia. Capítulo V. ¿Qué cosa es una dictadura?: 1. El origen de las dictaduras. 2. Perfil del dictador. 3. El propósito ideológico. 4. Violación de los derechos fundamentales. 5. Relación con los partidos políticos. 6. Intentos de legitimación. 7. Tendencias actuales. Capítulo VI. Reflexiones e inflexiones en torno a la pandemia por la COVID-19 y sus meandros en el anarcoliberalismo: 1. El resurgir del debate en torno a lo social: antes de la pandemia. 2. Llega la ’pandemia‘: ¿un asunto excepcional?. 3. La voz macabra de la pandemia: la pandemia como vía para la continuación de la construcción del anarcoliberalismo. Capítulo VII. ¿Razonabilidad, sostenibilidad, humanidad? Reflexiones en torno a las medidas COVID-19 adoptadas por el gobierno colombiano: 1. El encierro preventivo: afectaciones socio-económicas. 2. El pánico social y la ansiedad anticipatoria ante el virus: formas eficientes para paralizar la razón. 3. Efectos psicosociales en periodos largos de confinamiento. Capítulo VIII. La COVID-19 y la necesidad de un derecho administrativo moralmente comprometido: 1. Derecho (neo) policial y confinamiento. 2. Nudging, empujón y traspiés. 3. ¿A quién debería corresponder el control sobre los reglamentos de confinamiento?
ISBN: 978-958-791-299-9. 1° Edición 2020. 448 págs. Pasta. 17×24 cm. COP $156.000, USD 35
Valoraciones
No hay valoraciones aún.