fbpx
Registrarse para una mejor experiencia
Logo Grupo Editorial Ibañez

Contratación estatal. Manual teórico – práctico. 4ª. Edición

$68,000

Contratación estatal. Manual teórico – práctico. 4ª. Edición

Rosero Melo, Martha Cecilia

COP $52.000, Ediciones de la U

5/5

Descripción

Rosero Melo, Martha Cecilia

Contratación estatal. Manual teórico – práctico. 4ª. Edición

Capítulo 1. Generalidades en la contratación estatal. 1.1 Normatividad básica aplicable a la contratación estatal. 1.2 Novedades en la contratación pública a partir de la promulgación de la ley 1150 de 2007. 1.3 Modificaciones al estatuto contractual introducidas por la ley 1474 de 2011, el decreto ley 019 de 2012, el decreto 1082 de 2015, la ley 1882 de 2018 y el decreto 392 de 2018. 1.3.1 LEY 1474 DE 2011. 1.3.1.1 Adendas. 1.3.1.2 Factores de ponderación. 1.3.1.3 Contratos interadministrativos. 1.3.1.4 Mínima cuantía como modalidad de selección de contratistas. 1.3.1.5 Contratos de consultoría cuyo valor del contrato no excede el 10% de la menor cuantía de la entidad pública convocante. 1.3.1.6 Nuevas inhabilidades. 1.3.1.7 Debido proceso para imposición de multas, sanciones y declaración de incumplimiento. 1.3.1.8 Interventoría. 1.3.1.9 Anticipos. 1.3.1.10 Régimen contractual de la empresas industriales y comerciales del Estado, las sociedades de economía mixta, sus filiales y empresas con participación mayoritaria del Estado. 1.3.2 DECRETO LEY 019 DE 2012 – LEY ANTITRÁMITES. 1.3.2.1 Liquidación de contratos. 1.3.2.2 Publicación de los actos y sentencias sancionatorias. 1.3.2.3 La conformación de la lista de precalificados en el concurso de méritos debe ser notificada en audiencia pública. 1.3.2.4 Las audiencias de riesgos y de aclaraciones en la modalidad de licitación se realizarán en un solo acto público. 1.3.2.5 Simplificación del Registro Único de Proponentes. 1.3.2.6 Supresión del Sistema de Información para la Vigilancia de la Contratación Estatal -SICE. 1.3.2.7 Eliminación del Diario Único de Contratación. 1.3.2.8 Eliminación del aviso en prensa en las licitaciones públicas. 1.3.2.9 Verificación de antecedentes judiciales. 1.3.2.10 Publicidad oficial. 1.3.3 DECRETO 1082 DE 2015. 1.3.3.1 En planeación contractual. 1.3.3.2 En modalidades de selección. 1.3.3.3 Otras disposiciones. 1.3.4 LEY 1882 DE 2018. 1.3.4.1 En la licitación pública. 1.3.4.2 Documentos tipo para pliego de condiciones. 1.3.4.3 Principio de selección objetiva. 1.3.4.4 Disponibilidad presupuestal en proyecto de pliego
de condiciones. 1.3.4.5 Responsabilidad de consultores, asesores e interventores. 1.3.5 DECRETO 392 DE 2018. 1.4 Modalidades de selección según la ley 1150 de 2007. 1.4.1 PRECONTRACTUAL
1.4.2 CONTRACTUAL. 1.4.3 POSTCONTRACTUAL. Capítulo 2. Principios. 2.1 Principios que rigen la contratación estatal. 2.1.1 Transparencia. 2.1.2 Responsabilidad. 2.1.3 Economía. 2.2 Zona común de la contratación estatal. Capítulo 3. Licitación pública. 3.1 Principios especiales que rigen el proceso de licitación. 3.1.1 Principio de igualdad. 3.1.2 Libre concurrencia. 3.1.3 Buena fe. 3.1.4 Reserva de la oferta. 3.1.5 Juzgamiento objetivo. 3.1.6 Administración compulsoria. 3.1.7 Congelación normativa o ultraactividad de la ley. 3.1.8 Procedimiento de la licitación. Capítulo 4. Selección abreviada. 4.1 Adquisición o suministro de bienes y servicios con características técnicas uniformes y de común utilización, sin importar cuantía. 4.1.1 Acuerdos marco de precios. 4.1.2 Subasta inversa. 4.1.2.1 Aspectos relevantes. 4.1.3 Bolsa de productos. 4.2 Contratos de menor cuantía. 4.3 Prestación de servicios de salud. 4.4 Licitación pública declarada desierta. 4.5 Enajenación de bienes propiedad del Estado. 4.6 Otras causales. 4.6.1 Adquisición de productos de origen o destinación agropecuaria. 4.6.2 Contratación de empresas industriales y comerciales del Estado. 4.6.3 Contratación de entidades estatales dedicadas a la protección de derechos humanos y población con alto grado de vulnerabilidad. 4.6.4 Bienes y servicios para la Defensa y Seguridad Nacional. 4.7 Procedimiento general de la selección abreviada – subasta inversa presencial. 4.8 Selección abreviada de menor cuantía. 4.8.1 Procedimiento de selección abreviada para cuantía. 4.9 Venta de bienes del Estado. 4.10 Proceso de enajenación de bienes muebles e inmuebles por oferta en sobre cerrado. 4.11 Proceso enajenación directa de bienes muebles e inmuebles por subasta presencial o electrónica. 4.12 Enajenación de bienes a través de intermediarios idóneos. 4.13 Enajenación de bienes a título gratuito. Capítulo 5. Concurso de méritos. 5.1 Reglas especiales aplicables al concurso de méritos. 5.1.1 Procedimiento para preclasificación. 5.1.2 Procedimiento del concurso de méritos. Capítulo 6. Contratación directa. 6.1 Urgencia manifiesta. 6.2 Empréstitos. 6.3 Interadministrativos. 6.4 Bienes y servicios del sector defensa y DAS. 6.5 Contratos para el desarrollo de actividades científicas y tecnológicas. 6.6 Encargo fiduciario. 6.7 Cuando no exista pluralidad de oferentes en el mercado. 6.8 Prestación de servicios profesionales y de apoyo a la gestión o para la ejecución de trabajos artísticos que solo puedan encomendarse a determinadas personas naturales. 6.9 Arrendamiento o adquisición de inmuebles. Capítulo 7. Mínima cuantía. Capítulo 8. Tipos de contratos. 8.1 Contrato de arrendamiento. 8.2 Contrato de compraventa. 8.3 Contrato de concesión. 8.4 Contrato de consultoría. 8.5 Contrato de encargo fiduciario. 8.6 Contrato de prestación de servicios. 8.7 Contrato de suministro. 8.8 Contrato de obra. 8.8.1 Desarrollo contrato de obra. 8.8.1.1 Elementos esenciales del contrato de obra. 8.8.1.2 Obligaciones del contratista. 8.8.1.3 Obligaciones de la entidad contratante. 8.8.1.4 Impuestos relevantes en los contratos de obra. 8.8.2 Modalidades de la forma de pago en el contrato de obra. 8.8.2.1 A precio global o a precio alzado. 8.8.2.2 A precios unitarios. 8.8.2.3 Por el sistema de administración delegada. 8.8.2.4 Por reembolso de gastos y pago de honorarios. 8.8.2.5 Llave en mano. Capítulo 9. Sistema de información. 9.1 Sistema electrónico para la contratación estatal -SECOP. 9.2 Registro Único de Proponentes –RUP. Capítulo 10. Garantías en la contratación estatal. 10.1 Garantías. 10.1.1 Garantía de cumplimiento del ofrecimiento. 10.1.2 Buen manejo y correcta inversión del anticipo. 10.1.3 Devolución del pago anticipado. 10.1.4 Cumplimiento de las obligaciones surgidas del contrato. 10.1.5 Pago de salarios, prestaciones sociales e indemnizaciones laborales. 10.1.6 Estabilidad y calidad de la obra. 10.1.7 Calidad del servicio. 10.1.8 Calidad y correcto funcionamiento de los bienes y equipos suministrados. 10.2 Contrato de seguro contenido en una póliza. 10.3 Patrimonio autónomo. 10.4 Garantía bancaria. Capítulo 11. Capacidad para contratar. 11.1 Inhabilidades e incompatibilidades para contratar con el Estado. 11.2 Inhabilidades e incompatibilidades sobrevinientes. 11.3 Principios que rigen las inhabilidades e incompatibilidades. 11.4 Diferencias entre inhabilidad e incompatibilidad. Capítulo 12. Ejecución de contratos estatales. 12.1 Requisitos para que inicie un contrato. 12.2 Implicaciones de la disponibilidad presupuestal y registro presupuestal frente al perfeccionamiento y ejecución del contrato. 12.3 Liquidación de los contratos 12.3.1 Contenido de la liquidación. 12.3.1.1 Elementos identificadores. 12.3.1.2 Balances. 12.3.1.3 Finiquitos. 12.3.2 Constancias de las partes. Capítulo 13. Sintetización de las etapas de algunos procedimientos de contratación enmarcados en las modalidades de selección de contratistas. Capítulo 14. Temas relevantes desarrollados en providencias del consejo del Estado y corte constitucional. Bibliografía

ISBN: 978-958-792-077-2. 4° Edición 2019. 330 págs. Rústica. 17×24 cm. COP $68.000, Ediciones de la U

Información adicional

Dimensiones17 × 24 cm

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.

Materias

Bienvenido de nuevo

Iniciar sesión en su cuenta

Al continuar, acepta nuestros Términos de servicio.

Vuelva pronto

Salir

Al continuar, acepta nuestros Términos de servicio.