fbpx
Registrarse para una mejor experiencia
Logo Grupo Editorial Ibañez

Constitución y guerra. Una revisión del sistema de derechos fundamentales de Colombia durante el siglo XX

$210,000

Constitución y guerra. Una revisión del sistema de derechos fundamentales de Colombia durante el siglo XX.

Calle Meza, Melba Luz.

COP $210.000, USD 47

5/5

Descripción

Calle Meza, Melba Luz

Constitución y guerra. Una revisión del sistema de derechos fundamentales de Colombia durante el siglo XX

Contenido: Capítulo preliminar: Constitución y guerra: 1. Constitución y guerra en Colombia durante el siglo XX; 2. La guerra entendida como un producto cultural inserto en un sistema de redes globales; 3. Mutaciones de la guerra colombiana y su conexión con las guerras del siglo XX. Primera Parte. Viejas guerras y Constitución: Capítulo I. La guerra de los mil días y la primera guerra mundial: 1.1. La guerra de los mil días (1899-1902): analogías y diferencias con la primera guerra mundial (1914-1918). Capítulo II. Factores de la cultura constitucional en la guerra de los mil días: 2.1. Reflexiones sobre la tesis (inadecuada) de la relación de causalidad entre los textos constitucionales y la guerra; 2.2. La guerra colombiana vista como el resultado de un complejo sistema de factores de orden cultural. Capítulo III. Repercusiones de la primera guerra mundial: 3.1. Impacto de la I guerra mundial en la cultura jurídica occidental; 3.2. Resonancias de la i guerra mundial en Colombia. Capítulo IV. La guerra regional colombiana y la guerra civil española; 4.1. La guerra regional de Colombia y la guerra civil española; 4.2. La guerra regional político -religiosa en la república liberal (1930-1938); 4.3. Proyección de la guerra civil española (1936-1939) en Colombia: la república liberal desafiada por el fascismo y el franquismo criollos. Capítulo V. La segunda guerra mundial y la caída de la república liberal: 5.1. Coletazos de la segunda guerra mundial en Colombia: caída de la república liberal; 5.2. La significación del fascismo y del franquismo en Colombia; 5.3. Los sucesos de la segunda guerra mundial y el Afianzamiento de la derecha colombiana. Capítulo VI. Factores constitucionales de la caída de La república en España y Colombia: 6.1. Aspectos más sobresalientes por su repercusión Constitucional; 6.2. Los derechos a la libertad religiosa y a la libre enseñanza fueron el ámbito ideológico escogido por las fuerzas reaccionarias para atacar a la república; 6.3. La continuidad del estado de excepción y de la represión de las libertades quebrantó la constitución y favoreció a los enemigos de la república; 6.4. Estado de excepción y golpes de estado. Segunda Parte. Guerra fría y constitución: Capítulo VII. La guerra fría en Colombia: 7.1. La guerra fría: contexto internacional y nacional de la violencia; 7.2. La preeminencia de la guerra fría en la segunda mitad del siglo XX; 7.3. Las doctrinas de seguridad nacional y de contención del comunismo; 7.4. El predominio interno de los cánones de la guerra fría. Capítulo VIII. La violencia: también fue un conflicto Propio de la guerra fría: 8.1. Los conflictos de la guerra fría en el tercer mundo y en Colombia; 8.2. El significado jurídico de la violencia: guerra intrasocial de exterminio por razones políticas, económicas y religiosas (crímenes de lesa humanidad); 8.3. Las fases del conflicto interno durante la Guerra fría; 8.4. La tercera fase (1953-1957): las dictaduras militares del general Gustavo Rojas Pinilla, junta militar y guerrillas comunistas. Capítulo IX. El frente nacional (1958-1974): apogeo de la guerra fría, transición hacia atrás y guerra revolucionaria: 9.1. El apogeo de la guerra fría en Colombia; 9.2. Transición hacia atrás: restauración del estado confesional y antidemocrático. Relaciones con la Guerra de guerrillas comunistas; 9.3. El debate sobre el hermetismo político del frente Nacional y su repercusión en la guerra; 9.4. La sugerente tesis acerca de la cláusula Constitucional tácita; 9.5. El frente nacional no fue un período de paz, por el contrario: en su seno se declaró la guerra revolucionaria entre el Estado y las guerrillas comunistas; 9.6. Afinidades de la cultura frente nacionalista colombiana y la cultura franquista española. Capítulo X. Factores constitucionales del conflicto interno en la guerra fría: 10.1. Las derivaciones jurídicas de la guerra fría; 10.2. La irresponsabilidad de los poderes públicos en los actos de guerra. Tercera Parte. Constitucionalismo, sistema jurídico y guerra: Capítulo XI. Desarrollos constitucionales y guerra: 11.1. Reflexiones iniciales; 11.2. El constitucionalismo colombiano dominante en el siglo XX: una ideología que legitimó la guerra como método de restauración y consolidación de una constitución realmente decimonónica; 11.3. La constitución de 1991 y las nuevas guerras: paramilitarismo, narcotráfico, narcoguerrilla, terrorismo y el proceso constituyente de 1989-1991. Capítulo XII. Sistema jurídico intrínseco y guerra en Colombia: 12.1. Precisiones metodológicas; 12.2. El debate sobre el sistema jurídico intrínseco y extrínseco; 12.3. Aproximación al desarrollo de concepto de sistema jurídico en Colombia. Sinopsis gráfica: desarrollos del sistema jurídico colombiano en el siglo XX: Cuatro etapas de Constitución y guerra.

ISBN: 978-958-749-319-1. 1° Edición 2014. 856 págs. Pasta. 17×24 cm. COP $210.000, USD 47

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.

Materias

Bienvenido de nuevo

Iniciar sesión en su cuenta

Al continuar, acepta nuestros Términos de servicio.

Vuelva pronto

Salir

Al continuar, acepta nuestros Términos de servicio.