fbpx
Registrarse para una mejor experiencia
Logo Grupo Editorial Ibañez

Código disciplinario de la abogacía. Un análisis crítico

$48,000

Código disciplinario de la abogacía. Un análisis crítico.

Jurado, Jaime; Arias, Dora Lucy.

COP $48.000, USD 11

5/5

Descripción

Jurado, Jaime; Arias, Dora Lucy

Código disciplinario de la abogacía. Un análisis crítico

Contenido: El tránsito del decreto 196 de 1971 a la ley 1123: 1. Ausencia de participación popular y de la comunidad jurídica. 2. Legislando en causa propia. 3. Exclusión de la opción de tribunales integrados por el propio gremio. 4. Algunos aspectos del cambio normativo. 5. La función social de la abogacía. 6. Papel de los abogados en defensa de los Derechos humanos. 7. Los programas de rehabilitación y capacitación. 8. Hacia la enseñanza de la ética profesional. 9. La dogmática del derecho disciplinario de abogados. 10. Proscripción de la responsabilidad objetiva. 11. No hay señalamiento específico de las faltas culposas. 12. La insoportable falta de definición sobre la gravedad o levedad. 13. Sobre los efectos del desistimiento. 14. Antijuridicidad, deber y función de la sanción disciplinaria. 15. Causales de exclusión de la responsabilidad. De las faltas en particular: 1. ¿Qué es falta disciplinaria?. 2. Los deberes profesionales del abogado. 3. Necesidad del domicilio profesional. 4. Faltas contra la dignidad de la profesión. 5. Faltas contra el decoro profesional. 6. Sobre el respeto debido a la administración de justicia. 7. Las faltas a la lealtad con el cliente. 8. Faltas a la honradez del abogado. 9. Faltas contra la lealtad y honradez con los colegas. 10. Faltas a la debida diligencia profesional. 11. Otras faltas. 12. Violación al régimen de incompatibilidades. Las sanciones: 1. Desigualdad y desproporcionalidad: las mismas sanciones para cualquier clase de falta. 2. La exclusión como pena máxima. 3. Sobre la perpetuidad o no de la exclusión. 4. Daños colaterales. 5. La censura. 6. La multa. 7. Una jurisprudencia desafortunada. 8. La suspensión. 9. Los beneficios por confesión o resarcimiento. 10. La rehabilitación. Una mirada al proceso: 1. Procedimiento disciplinario. 2. Los intervinientes. 3. Los anónimos. 4. Quejas falsas o temerarias. 5. Las notificaciones. 6. Recursos. 7. De las pruebas. 8. Las nulidades. 9. La actuación procesal. 10. Un pie adentro y otro afuera. 11. Dos audiencias decisivas. 12. Audiencia de pruebas y cargos. 13. ¿Hay todavía tiempo para el beneficio por confesión?. 14. Audiencia de juzgamiento. 15. La segunda instancia.

ISBN: 978-958-791-452-8. 2° Edición 2021. 144 págs. Rústica. 15×23 cm. COP $48.000, USD 11

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.

Materias

Bienvenido de nuevo

Iniciar sesión en su cuenta

Al continuar, acepta nuestros Términos de servicio.

Vuelva pronto

Salir

Al continuar, acepta nuestros Términos de servicio.