Descripción
Ordoqui Castilla, Gustavo
Buena fe contractual
Contenido: Parte I. Generalidades: 1. El derecho y la ley; 2. Aspectos metodológicos; 3. Los principios generales del derecho. Parte II. La buena fe: 1. Concepto; 2. Importancia de la buena fe; 3. Buena fe subjetiva y objetiva; 4. Buena fe activa y pasiva; 5. Buena fe como principio ”general“ y ”superior“ del derecho; 6. Buena fe en el derecho civil constitucional; 7. Fundamentos de la buena fe; 8. Buena fe y la creación judicial del derecho; 9. Derecho comparado; 10. Derecho positivo colombiano; 11. Funciones del ”principio general y superior“ de la buena fe; 12. Buena fe y figuras afines; 13. Límites en la aplicación de la buena fe; 14. Prueba de la buena fe; 15. Buena fe y el orden público; 16. Efectos de la buena fe. Parte III. Buena fe contractual: 1. Presentación del tema; 2. Buena fe y la responsabilidad ante y precontractual; 3. Buena fe en la formación del contrato; 4. Buena fe en los contratos por adhesión; 5. Buena fe y las cláusulas abusivas; 6. Buena fe en el objeto y en la causa del contrato; 7. Buena fe y el mandato; 8. Buena fe y la interpretación de los contratos; 9. Buena fe en la integración del contrato; 10. Buena fe y la forma contractual; 11. Buena fe en el cumplimiento de los contratos; 12. Buena fe y la condición; 13. Buena fe y la excepción de incumplimiento; 14. Buena fe y la resolución del contrato; 15. Buena fe y el ejercicio del derecho de rescisión; 16. Buena fe y la ”teoría de la imprevisión“; 17. Buena fe y las nulidades; 18. Buena fe y la simulación; 19. Buena fe y la acción pauliana; 20. Buena fe y la responsabilidad civil contractual; 21. Buena fe en la etapa postcontractual; 22. Buena fe y el contrato de consumo; 23. Buena fe en la relación con el proceso liberal. Parte IV. Otras aplicaciones del principio general y superior de la buena fe: 1. Buena fe en el derecho extracontractual (abuso de derecho); 2. Buena fe y el ”retraso desleal“ en el ejercicio de un derecho (teoría de la Verwirkung); 3. Buena fe y el derecho registral; 4. Buena fe en el proceso; 5. Buena fe en el contrato de trabajo; 6. Buena fe en el derecho administrativo; 7. Buena fe en el derecho comercial; 8. Buena fe en los contratos internacionales; 9. Buena fe y la justicia contractual; 10. Proyecto de regulación del tema de la buena fe para un Código de los contratos para América Latina. Parte V. Principios generales derivados del principio general de la buena fe: 1. Principios generales de la contratación; 2. Principios derivados de la buena fe contractual; 3. Principio del equilibrio prestacional (o de la conmutatividad); 4. Principio de igualdad jurídica; 5. Principio de la adecuación económica; 6. Principio de la tutela de la confianza en la apariencia legítima; 7. Principio de la transparencia; 8. Principio de la razonabilidad; 9. Principio protectorio y de prevención; 10. Principio de cooperación; 11. Principio ”favor contractus“; 12. Principio de la congruencia o ponderación de la realidad; 13. Principio de la mitigación del daño. Epílogos: I. ”Algunas breves reflexiones sobre la buena fe en el Estatuto del Consumidor. Ley 1480 de 12 de octubre de 2011“. II. Los 10 mandamientos (postulados) de la buena fe y el art. 83 de la Constitución colombiana.
ISBN: 978-958-716-520-3. 1ª Edición 2012. 664 págs. Pasta. 16.5×23 cm. COP $156.000, USD 35
Valoraciones
No hay valoraciones aún.