Descripción
Cuena Boy, Francisco
¿Ars boni et aequi? Del derecho indiano a Nicolás Gómez Dávila
Contenido: El tratado sobre la materia de los indios que se han hecho esclavos de Bartolomé de las Casas. Análisis jurídico: I. El contexto histórico del tratado; II. Relación de su contenido con la legislación real; III. Sobre la (in)justicia de las guerras y los llamados esclavos de rescate; IV. Sobre la esclavitud entre los indios; V. Servidumbre indígena y esclavitud europea: la regla nemo plus iuris y la mala conciencia de los españoles; VI. Los españoles dudaban o estaban obligados a dudar; VII. Sobre la necesidad de liberar a todos los indios y de hacer restitución; VIII. Otros puntos de interés jurídico. Prestaciones de la dogmática: algunos ejemplos de Alonso de la Peña Montenegro: I. Los testamentos de los indígenas; II. El indio vendedor; III. Legitimidad y ordenación sacerdotal de los indígenas; IV. La responsabilidad de los indios tamberos; V. Algunos ejemplos de regulae iuris. Orden, jerarquía e igualdad en el pensamiento de Nicolás Gómez Dávila: I. Exordio; II. Orden; III. Jerarquía; IV. El modelo gomezdaviliano de sociedad jerárquica (o jerarquizada); V. Igualdad. Ius est ars boni et aequi: entre Celso y Filippo Gallo: I. Ius est ars boni et aequi: la lectura de Filippo Gallo; II. Acerca de la dicotomía arte/naturaleza: su relativa inconsistencia; III. Acerca del criterio del bonum et aequum: su insuficiencia; IV. Idea de una crítica histórico-jurídica de la teorización de la artificialidad del Derecho.
ISBN: 978-956-3921-63-2. 1° Edición 2018. 104 págs. Rústica. 16×23 cm. COP $44.000, USD 10
Valoraciones
No hay valoraciones aún.