fbpx
Registrarse para una mejor experiencia
Logo Grupo Editorial Ibañez

Aproximaciones a la justicia en el proceso judicial en Colombia

$58,000

Aproximaciones a la justicia en el proceso judicial en Colombia. Avances y retrocesos.

Ramírez Carvajal, Diana María; Guerra Moreno, Débora.

COP $58.000, USD 13

5/5

Descripción

Ramírez Carvajal, Diana María; Guerra Moreno, Débora (Editoras)

Aproximaciones a la justicia en el proceso judicial en Colombia. Avances y retrocesos 

Contenido: 1. ¿Cómo ha sido la evolución de la legislación procesal en Colombia?; 2. ¿El derecho a un debido proceso y a la tutela efectiva y su respeto efectivo, es apreciado socialmente como un bien esencial para la vida democrática?; 3. ¿Han tenido repercusión en las prácticas judiciales y en las reglas procesales los criterios desarrollados por la jurisprudencia de los tribunales internacionales, como la Corte de San José de Costa Rica o la de Estrasburgo?; 4. ¿Qué nivel de eficiencia y efectividad refleja el servicio de justicia en Colombia?; 5. ¿Cuál ha sido la participación de los sectores de la comunidad jurídica formada por jueces, abogados y académicos en los procesos de reforma?; 6. ¿La justicia ha enfrentado problemas con respecto a su independencia?; 7. ¿Propuestas como la de los principios de Bangalore o las Reglas de Brasilia son tomadas en consideración al regular criterios sobre conducta judicial?; 8. ¿Cuáles son las barreras que impiden un acceso igualitario a la justicia y qué medidas ha tomado el Estado con el objetivo de superarlas?; 9. ¿Cómo han incidido en los procesos de reforma los aportes tanto materiales como estratégicos de las organizaciones internacionales de cooperación, los organismos multilaterales de crédito y los donantes?; 10. ¿Cuál fue la influencia de los Códigos Modelos del Instituto Iberoamericano o los principios y las reglas de UNIDROIT en la regulación nacional de los procesos?; 11. ¿Las últimas reformas han tenido por finalidad preponderante lograr una más adecuada resolución de los conflictos individuales, buscaron imponer la oralidad y acortar los tiempos procesales o han tenido en cuenta objetivos públicos de mayor alcance como el aporte a la evolución del sistema jurídico, la protección de la propiedad, el respeto de los derechos individuales como bien social, el control del Estado, la credibilidad de las reglas para el desarrollo de inversiones y el crecimiento económico, entre otros?; 12. ¿Las reformas introdujeron cambios radicales o intentaron renovar las instituciones sin alterar significativamente el sistema a reformar?; 13. ¿Cómo ha incidido el tipo de conflictividad en el diseño de los procesos judiciales?; 14. ¿Qué criterios se han empleado para permitir una solución amistosa de los conflictos?; 15. ¿Cómo se regulan los procesos cautelares?; 16. ¿Qué orientación sigue la legislación con respecto a impugnación de las decisiones judiciales?; 17. ¿Qué funciones tienen reservadas los superiores tribunales de justicia?; 18. ¿La legislación ha receptado la técnica monitoria?; 19. ¿La protección de los derechos de incidencia colectiva cuenta con reglas procesales propias?; 20. ¿Las reformas han contado con etapas de implementación y seguimiento exitosas?.

ISBN: 978-958-749-845-5. 1° Edición 2018. 148 págs. Rústica. 17×24 cm. COP $58.000, USD 13

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.

Materias

Bienvenido de nuevo

Iniciar sesión en su cuenta

Al continuar, acepta nuestros Términos de servicio.

Vuelva pronto

Salir

Al continuar, acepta nuestros Términos de servicio.