Descripción
Montiel, Juan Pablo
Analogía favorable al Reo. Fundamentos y límites de la analogía in bonam partem en el derecho penal
Contenido: Capítulo I. El principio de legalidad: I. La relevancia de la interpretación del principio de legalidad frente a la admisión de la analogía in bonam partem. II. El principio de legalidad en la delimitación de las competencias de los poderes constituidos. III. Fundamentación del principio de legalidad penal. IV. Toma de postura: replanteamiento de la teoría teleológica de la doble fundamentación. V. La analogía in bonam partem en el derecho penal español. Capítulo II. La analogía in bonam partem en la metodología jurídico-penal: I. La relevancia de los aspectos metodológicos para la analogía in bonam partem. II. La analogía in bonam partem como método de integración del derecho penal. III. La analogía in bonam partem como medio de creación judicial de eximentes. IV. La interpretación de las leyes penales y el significado del tenor literal. V. ¿Es la analogía fuente del derecho?: sobre la distinción entre el procedimiento por analogía y la aplicación de principios. VI. Clases de analogía: analogía legis, analogía institutionis y analogía iuris. VII. Naturaleza y alcance normativo de lo eximente o atenuante creada por analogía en el derecho penal. Capítulo III. La analogía en las causas de justificación: I. Planteamiento de la cuestión. II. Reconocimiento del estado de necesidad justificante supralegal por el RG y el significado de las causas supralegales de justificación. III. Analogía in bonam partem y deberes de tolerancia: modelos teóricos que buscan la armonización con el principio de legalidad. IV. Reconocimiento de lagunas axiológicas en las causas de justificación. V. Aplicación de causas de justificación extrapenales: ¿integración del derecho penal o aplicación de normas que conforman el sistema originario de causas de justificación?. VI. ¿Analogía iuris in bonam partem en las causas de justificación?. Capítulo IV. La analogía en la exclusión de la culpabilidad: I. Planteamiento de la cuestión. II. Fundamentos de la admisión de la analogía in bonam partem en la exclusión de la culpabilidad. III. Inexigibilidad, principios institucionales de la exclusión de la culpabilidad y analogía in bonam partem. IV. La analogía in bonam partem en las causas de exclusión de la culpabilidad en sentido estricto. V. Causas supralegales de exculpación creadas por analogía in bonam partem. Capítulo V. La analogía en las excusas absolutorias: I. Algunos supuestos en los que la doctrina y la jurisprudencia han admitido excusas absolutorias supralegales. II. Fundamentos de la exclusión de la analogía favorable al reo en las excusas absolutorias. Capítulo VI. La analogía en las circunstancias atenuantes: I. Legitimación de la creación judicial de circunstancias atenuantes mediante la analogía. II. Tratamiento de la atenuante analógica en la jurisprudencia del TS. III. ¿Supone la aplicación de la atenuante analógica un caso de analogía in bonam partem?. IV. Creación de atenuantes mediante la analogía in bonam partem.
ISBN: 978-958-749-071-8. 1° Edición 2011. 560 págs. Pasta. 17×24 cm. COP $120.000, USD 27
Valoraciones
No hay valoraciones aún.