fbpx
Registrarse para una mejor experiencia
Logo Grupo Editorial Ibañez

Administrar justicia desde un diálogo entre iguales

$72,000

Administrar justicia desde un diálogo entre iguales. La deliberación inclusiva entre los jueces, la ciudadanía y las Cortes nacionales e internacionales.

Córdova Vinueza, Paúl.

COP $72.000, USD 16

5/5

Descripción

Córdova Vinueza, Paúl

Administrar justicia desde un diálogo entre iguales. La deliberación inclusiva entre los jueces, la ciudadanía y las Cortes nacionales e internacionales

Contenido: Epistemologías del sur para un constitucionalismo por la defensa de género, los pluralismos, las diversidades y la naturaleza: 1. La economía política del conocimiento jurídico, sus prácticas y relaciones de poder. ¿Cómo construir nuevos referentes constitucionales para dar (más) voz a los marginados?. 2. El pluralismo popular como paradigma del constitucionalismo de los excluidos. 3. Desarrollar una cultura de constitucionalidad deliberativa para el diálogo intercultural de pluralismos y diversidades. Las perspectivas feministas para ampliar el horizonte crítico latinoamericano en el Estado, el Derecho y las justicias. El diálogo entre los jueces, la ciudadanía y las Cortes para la última palabra. Capítulo I. Hacia el diálogo judicial Interamericano: La argumentación deliberativa e intercultural entre los jueces, la ciudadanía y las Cortes para la construcción de la última palabra: 1. Apertura: afirmación capital, planteamiento del problema y estrategia argumentativa. 2. La deliberación pública como garantía de autorrestricción de los operadores judiciales y como crítica al monólogo de los jueces. 3. Justicia deliberativa: ¿la argumentación judicial como diálogo entre élites o diálogo con la comunidad?. 4. ¿Por qué el diálogo judicial puede democratizar la administración de justicia en el poder jurisdiccional y en la Corte Constitucional?. 5. El lugar protagónico de la ciudadanía para un diálogo intercultural y argumentado en la interpretación iusfundamental y convencional interamericana. 6. El control al poder mediante un constitucionalismo dialógico interinstitucional. 7. La justiciabilidad de derechos a partir del debate argumentativo e intercultural entre el juez estatal, la comunidad y el juez interamericano. 8. La función judicial y la Corte Constitucional como generadores de la deliberación intercultural para la judicialización cooperativa en la protección y el diálogo multinivel de derechos. 9. El juez y el ciudadano afectado discuten democráticamente, pero ¿quién toma la última decisión?. Capítulo II. Diálogo entre tribunales. La constitucionalización del derecho comunitario y la protección de derechos entre el Tribunal de justicia de la CAN y la Corte Interamericana de Derechos humanos: 1. La experiencia del diálogo interjurisdiccional entre jueces locales e interamericanos como modelo paradigmático. 2. El constitucionalismo dialógico de Europa con la participación de sus entidades comunitarias. 3. Una mayor participación e intervención del tribunal de justicia de la comunidad Andina en la protección de Derechos iusfundamentales. Epílogo: la interpretación constitucional dialógica: 1. Crítica y límites de la hermenéutica positivista. 2. Método, teoría del Derecho e interpretación constitucional. 3. Teorías deductivo-demostrativas y tópico-retóricas y naturaleza de la decisión del juez constitucional. 4. Interpretación dialógica y finalidad de la motivación de la sentencia constitucional.

ISBN: 978-958-791-225-8. 1° Edición 2020. 224 págs. Rústica. 15×23 cm. COP $72.000, USD 16

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.

Materias

Bienvenido de nuevo

Iniciar sesión en su cuenta

Al continuar, acepta nuestros Términos de servicio.

Vuelva pronto

Salir

Al continuar, acepta nuestros Términos de servicio.