Descripción
Salazar Marín, Mario
Acción e imputación. Principio y concepto de culpabilidad
Contenido: 1. Aproximación al tema; 2. Imputación y causalidad; 3. Imputación, objetividad y sentido; 4. Imputación y subjetividad; 5. Imputación y moral; 6. Imputación y Hegel; 7. Imputación y solución epistemológica; 8. Imputación y sistema; 9. Imputación y culpabilidad. (Visión dogmática); 10. Imputación y principio y concepto de culpabilidad. (Visión filosófica y política hacia lo jurídico): A. Breve esbozo; B. El nexo psicológico debe mantenerse por democracia; C. Postura doctrinaria que relega el nexo psicológico entre el sujeto y el ilícito; D. Se debe cambiar la posibilidad de conocimiento por el conocimiento de la posibilidad; E. ¿Cuál es el acto humano que le importa al derecho penal?; F. Culpabilidad jurídica y culpabilidad moral; G. El carácter normativo de la culpabilidad también juega su papel; H. El carácter material de la culpabilidad; I. La abolición del principio de culpabilidad; J. Sobre la culpabilidad formal y material; K. Algo de la doctrina nacional sobre la culpabilidad; L. Lo importante es la consciente voluntad del sujeto de ocasionar el daño; M. No conviene hablar de supresión de la culpabilidad; N. El principio de culpabilidad, en fin, se refiere a la conciencia y voluntad del infractor de violar el bien jurídico; O. Algo más sobre la doctrina nacional; P. La definición de culpabilidad debe contener el principio y la exigibilidad; Q. La sanción de la culpa sin representación remite a la culpabilidad formal y esta a la Ley positiva. Esta culpa no debería ser delito; R. Culpabilidad real y culpabilidad presunta; S. Culpabilidad psicológico-normativa; T. ¿Por qué entonces suprimir el reproche sin regresar a hablar solo de culpabilidad psicológica?
ISBN: 978-958-749-562-1. 1° Edición 2016. 176 págs. Pasta. 17×24 cm. COP $60.000, USD 13.5
Valoraciones
No hay valoraciones aún.